SESIÓN DEL

La Junta impulsa la participación de la infancia y adolescencia para visualizar su valor social

Más de 700 niños y niñas participan en los encuentros provinciales y casi 400 profesionales se dieron cita en una webinar formativa

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad sobre el desarrollo de los encuentros provinciales y de la webinar sobre participación infantil y adolescente, que han reunido a más 1.300 personas, 736 de ellas menores, con el objetivo de incidir en la importancia de que su perspectiva esté presente en la toma de decisiones y en la vida pública.

La participación de los niños, niñas y adolescentes es una de las líneas prioritarias del tercer Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, aprobado recientemente en Consejo de Gobierno, y que busca que éstos sean agentes activos de sus propios derechos y protagonistas de sus propias vidas. Así, para el desarrollo de dicho plan, a entre octubre a diciembre de 2024 tuvieron lugar en cada una de las provincias los encuentros provinciales de infancia y adolescencia, que buscan contribuir al proceso de innovación, modernización y mantenimiento de los espacios de participación y que contaron con 917 personas, el 80% niños, niñas y adolescentes y 181 profesionales.

Además, el 4 de diciembre tuvo lugar una webinar titulada ‘¿Cómo transformar nuestros pueblos y ciudades a través de la participación infantil y adolescente?’, organizada por la Junta de Andalucía en colaboración con Unicef, y que contó con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Esta actividad, que registró 385 inscritos, estaba dirigida a cargos electos de los distintos ámbitos y concejalías municipales y a profesionales técnicos municipales que trabajasen con población infantil y adolescente.

Así, un total de 1.302 personas se han formado e intercambiado información sobre la importancia de la participación infantil y adolescente. Del total de participantes, 566 eran profesionales y el resto menores de edad. Así, se incide en que los niños, niñas y adolescentes andaluces quieren “ser escuchados y participar”, por lo que es esencial favorecer una perspectiva de infancia en todas las esferas de la sociedad.

Actualmente, Andalucía cuenta con 131 consejos locales de Infancia y Adolescencia (CLIA), y es la comunidad autónoma con más ciudades Amigas de la Infancia de España. En concreto, hay 69 municipios reconocidos con esta distinción, de manera que el 58% de los niños, niñas y adolescentes andaluces viven en una ciudad comprometida con la promoción de sus derechos y su bienestar.

Índice