El Consejo de Gobierno aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular
El Consejo de Gobierno ha aprobado la formulación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular, a propuesta de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Esta iniciativa marca un paso decisivo en el compromiso de la Junta de Andalucía con un modelo de desarrollo que compatibilice el crecimiento económico con el uso sostenible de los recursos y la protección del entorno natural.
La Estrategia Andaluza para la Economía Circular nace como respuesta a una creciente preocupación social sobre las consecuencias ambientales del modelo económico tradicional, basado en la extracción, uso y diseño de recursos. Este modelo lineal ha contribuido al deterioro ambiental, al cambio climático y al agotamiento de recursos esenciales para el bienestar de las generaciones futuras. Frente a esta realidad, Andalucía apuesta por una economía circular que minimice residuos, reutilice materiales y optimice recursos a lo largo de todo el ciclo de vida de productos y servicios.
La transición hacia este modelo sostenible se apoya en la colaboración y el compromiso de toda la sociedad: ciudadanía, empresas, administraciones y comunidad científica. La estrategia establece un marco de acción que promueve la innovación y la investigación en procesos, productos y servicios, garantizando que el progreso económico andaluz se desarrolle de manera armonizada con la preservación del medio ambiente.
En este sentido, la estrategia se alinea con los objetivos y directrices de la Unión Europea, especialmente con el Plan de Acción para la Economía Circular, impulsado en 2020 para avanzar en el Pacto Verde Europeo y contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. De este modo, Andalucía se suma a una iniciativa global que persigue una Europa más limpia y competitiva, liderando, desde el ámbito regional, la transición hacia una economía libre de residuos y de emisiones innecesarias.
En el contexto normativo autonómico, esta nueva planificación se incluye en la Ley de Economía Circular de Andalucía, que establece las bases para un uso eficiente de los recursos y la reducción de residuos. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente será la encargada de elaborar y coordinar las actuaciones derivadas de esta estrategia, garantizando su implementación efectiva en toda la comunidad autónoma.
La Estrategia Andaluza para la Economía Circular tiene como objetivo principal mantener el valor de los recursos durante el mayor tiempo posible, minimizando la generación de residuos y fomentando su reutilización. Para lograrlo, se plantean diversas líneas de actuación que abarcan tanto el ámbito productivo como el consumo ciudadano. Se impulsarán iniciativas para fomentar la producción local y la proximidad en el consumo, lo que permitirá reducir las emisiones asociadas al transporte y potenciará las economías locales.
Además, contempla el desarrollo de una plataforma de simbiosis industrial, donde empresas, centros de investigación y entidades públicas puedan compartir conocimientos y recursos para innovar en el ámbito de la economía circular. Esta colaboración favorecerá la implantación de procesos más eficientes y sostenibles, al tiempo que impulsará la competitividad del tejido empresarial andaluz.
Otro de los pilares fundamentales es la sensibilización y formación ciudadana. La Junta de Andalucía desarrollará campañas divulgativas para informar y concienciar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos responsables, desde la separación de residuos hasta el consumo de productos reciclados y el apoyo a empresas comprometidas con la sostenibilidad.
La elaboración de la estrategia se desarrollará mediante un proceso abierto y participativo, en el que se recabará la opinión y las propuestas de la ciudadanía, el tejido empresarial y las entidades sociales. La Junta de Andalucía habilitará canales de consulta pública a través de su portal web, permitiendo a cualquier persona interesada contribuir con sus ideas y sugerencias.
Asimismo, se prevé el análisis y la revisión del documento por parte de todas las consejerías de la Junta de Andalucía, con el objetivo de garantizar una estrategia integradora que abarque todos los sectores implicados. Durante este proceso, se aplicarán los procedimientos de evaluación ambiental estratégica y de impacto en la salud, en consonancia con la normativa vigente en Andalucía.
Con la aprobación de esta estrategia, Andalucía refuerza su posición como referente en políticas medioambientales a nivel nacional e internacional. El compromiso con una economía circular responde a la necesidad de proteger el entorno y abre nuevas oportunidades de desarrollo económico, creación de empleo y fortalecimiento de la competitividad empresarial. De esta forma, la Junta de Andalucía asume el reto de liderar una transición que garantice el bienestar presente y futuro de la ciudadanía, demostrando que es posible crecer económicamente sin comprometer los recursos naturales de los que depende la calidad de vida.