SESIÓN DEL

Andalucía realiza el primer simulacro en un yacimiento declarado como Patrimonio Mundial

La simulación en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera marca un hito en la protección de los bienes culturales en España

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del simulacro de evacuación llevado a cabo en el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Málaga) en aplicación de su Plan de Salvaguardia, todo un hito en la protección del patrimonio cultural al ser el primero que se realiza en España en un yacimiento arqueológico protegido por la Unesco como Patrimonio Mundial.

Este simulacro, en el que también se han activado las alertas en el IES Pintor José María Fernández y la Residencia San Juan de Dios de Antequera, ha recreado una situación de emergencia por terremoto de grado 6,1 con epicentro en el Torcal a una profundidad de unos 8 kilómetros y un incendio posterior en el Museo de Sitio de los Dólmenes, activándose el Plan de Emergencias ante el Riesgo Sísmico en Andalucía en Fase de Emergencia Situación Operativa 2 y el Plan de Salvaguarda del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera elaborado por la Consejería de Cultura y Deporte.

El objetivo de esta simulación fue probar los protocolos de actuación y ajustar los mecanismos necesarios para asegurar una respuesta eficaz y coordinada en situaciones de riesgo que puedan amenazar tanto a las personas como al patrimonio cultural, permitiendo ajustar y mejorar los procedimientos de respuesta establecidos. Con estas acciones se puso de manifiesto la colaboración entre administraciones, la transferencia de conocimiento con la Universidad y la sensibilización de la ciudadanía antes situaciones de emergencia que afectan a la seguridad de las personas y del patrimonio cultural.

En esta actividad ha participado un amplio dispositivo con alrededor de 200 efectivos entre Protección Civil, Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Unidad Militar de Emergencias, bomberos de Consorcio Provincial de Antequera, psicólogos del Colegio de Andalucía Oriental y de los Servicios Sociales de Antequera, Cruz Roja, Protección Civil, la Red Nacional de Radio de Emergencia (Remer), la Fundación Fuego, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación.

En el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera se simuló un terremoto que, a su vez, generó un supuesto incendio en la planta sótano del museo de sitio, cerca del centro de documentación. Tras estabilizar la situación de emergencias durante el simulacro, el equipo de evacuación procedió a trasladar a un lugar seguro los bienes culturales, dando prioridad a una serie de bienes de la exposición permanente.

En concreto, se trataba de una figurilla antropomorfa del Torcal (manifiesta una singular simbiosis entre el paisaje y el imaginario simbólico de las primeras comunidades neolíticas), un adorno con forma de bellota (también procedente de la Cueva del Toro), un grabado de Sebastián Munster sobre la Peña de los Enamorados, un grabado de Civitates Orbis Terrarum con la peña vista desde Archidona o la publicación ‘Memoria del templo druida’, de Rafael Mitjana, la primera monografía científica sobre el dolmen de Menga.

También se evacuaron en esta fase el cuadro de Carlos de Haes sobre la peña, el retrato de Manuel de Góngora y Martínez, un dibujo de Miguel Rodríguez Acosta (sobre el olivo centenario que estuvo siempre en el umbral de Menga) y la obra ‘Cara a cara’, de José Luis Puche. Con esta selección de piezas se ha puesto de manifiesto la diversidad de bienes que custodia la institución cultural, su cronología y soporte.

Todas estas actuaciones pudieron ser supervisadas desde el Puesto de Mando Avanzado a través de diversas pantallas que conectaron en directo con el vuelo dron, ofrecieron imágenes de los distintos escenarios e hicieron el seguimiento de la evacuación, triaje, embalaje y recepción de los bienes culturales mediante la aplicación móvil ‘Mission Trak’, desarrollada por la Universidad Pablo de Olavide.

Este simulacro, que se realiza dentro de los proyectos dirigidos por el grupo de investigaciones PAI TEP 199 (Patrimonio, Tecnología y Medioambiente), dirigido por la catedrática Pilar Ortiz de la Universidad Pablo de Olavide, hace posible evaluar la eficacia de la metodología ART RISK 4 Mission Track al ensayar procedimientos, coordinar la gestión de los recursos humanos, evaluar los medios necesarios, los tratamientos decididos y detectar los puntos vulnerables de la fase de respuesta.

La implantación del Plan de Salvaguarda y Autoprotección en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y la realización de este simulacro constituyen un paso firme hacia la creación de un sistema integral destinado a la protección del patrimonio cultural, asegurando que Andalucía esté a la vanguardia en este ámbito.

Índice