La Junta apuesta por la formación específica para mejorar la atención del alumnado con TEA
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las jornadas ‘Trastornos de Espectro Autista: Una mirada desde la inclusión’, organizadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, con el fin de mejorar la formación permanente del profesorado en inclusión educativa mediante la sensibilización y el intercambio de buenas prácticas profesionales.
Dirigidas preferentemente a los docentes de aulas ordinarias de las etapas de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de centros públicos y concertados, las jornadas plantearon objetivos para continuar mejorando la atención educativa del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TAE) tales como apoyar y proporcionar herramientas al profesorado para la intervención educativa de estos estudiantes así como adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas para atenderlos en el aula. Estos alumnos son el 20% de los estudiantes escolarizados con necesidades educativas especiales en los centros educativos andaluces.
Durante las jornadas se abordaron contenidos relacionados con el conocimiento de los escolares con TEA, sus características, la visualización de barreras y la definición de necesidades educativas. También se analizaron estrategias de intervención educativa para su inclusión, la adecuación de los entornos de aprendizaje y se intercambiaron buenas prácticas educativas centradas sobre todo en la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación del alumnado.
El programa incluyó ponencias especializadas que ofrecieron una mirada inclusiva sobre el TEA, desmontando mitos y prejuicios, y analizando las características del alumnado en diferentes etapas educativas. Además, jóvenes con TEA compartieron sus experiencias personales para sensibilizar al profesorado y visibilizar tanto las barreras como las posibilidades de éxito académico y personal con los apoyos adecuados. También se desarrollaron talleres prácticos, organizados por etapas educativas, en los que se han presentado estrategias para crear centros y aulas inclusivas. Estos espacios fueron dinamizados por docentes con experiencia en la materia.
La actividad se realizó en dos sedes: el 23 de abril en Sevilla para el personal docente de las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla; y el 28 de abril en Jaén para el profesorado de Almería, Córdoba, Granada y Jaén, contando con la colaboración de los centros de profesorado. En total participó un total de 600 docentes. La formación tiene una fase no presencial que se extenderá hasta el 19 de mayo de 2025 a través del Aula Virtual de Formación del Profesorado, con una actividad de práctica reflexiva para consolidar los aprendizajes.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia integral para la inclusión educativa y la atención a la diversidad impulsada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, donde tiene un papel clave la formación específica del profesorado con el objetivo de dotar a los docentes de las herramientas necesarias para atender de forma efectiva al alumnado con necesidades educativas especiales desde un enfoque inclusivo.