SESIÓN DEL

Andalucía se consolida como tierra de libertad y diversidad con el V Congreso Internacional LGTBI

El encuentro, celebrado en Torremolinos, profundizó en los desafíos del colectivo LGTBI, con especial atención en la violencia digital

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento, a instancias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, del informe sobre el V Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, cita que consolida a la comunidad como un referente en diversidad, libertad y respeto hacia los derechos de las personas del colectivo.

La quinta edición de esta cita se celebró los días 4 y 5 de junio de 2025 en Torremolinos, sede permanente de un evento que contó con más de 300 personas inscritas y pudo seguirse vía streaming. El Congreso fue inaugurado por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, quien anunció que la Junta de Andalucía trabaja en un protocolo para la prevención de los delitos de odio en el ámbito de las empresas, demanda planteada por las propias entidades con las que se colabora para avanzar en igualdad y libertad.

Bajo el lema ‘Andalucía: tierra de igualdad, libertad y diversidad’, el foro buscó visibilizar la realidad que sufre el colectivo LGTBI y sensibilizar a la sociedad sobre las actitudes de LGTBIfobia, con especial foco en el ciberacoso y el bullying. Así, uno de los objetivos de este evento ha sido identificar estas prácticas, prevenirlas y proponer medidas para erradicarlas, especialmente en el ámbito educativo. Asimismo, esta quinta edición del Congreso Internacional LGTBI de Andalucía ha hecho hincapié en las distintas violencias cotidianas que sufren las personas LGTBI, con el fin de combatirlas.

El fin último del evento fue buscar soluciones conjuntas para garantizar el pleno respeto y la protección del derecho a la diversidad afectivo-sexual y a la identidad de género en su dimensión individual, familiar y social. Además, buscó promover la concienciación, la sensibilización, la formación y la correcta actuación en materia de diversidad del personal de la Junta de Andalucía que presta servicios en los distintos ámbitos de actuación, en especial, en la educación, la salud, el empleo, la justicia, los servicios sociales, la seguridad, la comunicación, la cultura, el ocio y el deporte.

Respecto al perfil de las personas inscritas, la mayor parte se encontraba en la franja de edad entre los 25 y los 45 años. El 46,59% fueron hombres y el 23,15% provenían del ámbito de la educación. Además, cabe destacar que, aunque un 91,1% de las personas inscritas eran de Andalucía, también hubo presencia de otros territorios como Cataluña, Madrid, Extremadura, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Canarias y de la Región de Murcia. El evento fue conducido por el periodista Sergio Morante, y tras la bienvenida institucional de la consejera, el representante permanente en España de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, Luis Francisco Sánchez, pronunció la ponencia inaugural, centrada en el ciberacoso y el bullying.

Tras la inauguración, tuvo lugar la primera mesa redonda, bajo el título ‘Ciberacoso: Qué es y cómo prevenirlo’, moderada por la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Málaga, Alba Ortiz, y en la que participaron agentes de la Guardia Civil de la EMUME; la Policía Nacional y el Movimiento Contra la Intolerancia. A continuación, se moderó un coloquio en el que se debatió sobre la labor de los medios de comunicación frente a la LGTBIfobia, con la participación de las revistas SIX, Togayther y Shangay.

La tercera y última mesa del día versó sobre el papel de Torremolinos como espacio inclusivo y referente en el respeto a la diversidad, con la participación del Ayuntamiento de Torremolinos, Apoyo Positivo de Málaga y Cádiz, CASA Torremolinos, CASA Bahía, el colectivo Colegas Torremolinos, la Asociación de Comerciantes Gays de Torremolinos y Diversport Torremolinos. Además, durante esta primera jornada del V Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, los asistentes pudieron disfrutar del visionado del cortometraje ‘Ciao Bambina’, así como de la actuación de Imperio Reina.

La segunda jornada del Congreso comenzó con la mesa redonda ‘Educación, presente y futuro’, moderada por asesores del Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Málaga y con la participación de la Asociación Alternativa en Colores, la Fundación Triángulo Andalucía, y la Asociación Arcoiris Granada.

La ponencia final de este encuentro estuvo a cargo de Daniel Ángel Borrillo, profesor de Derecho Privado en la Universidad de París e investigador asociado al Centro Nacional de Investigación Científica de París, y se desarrolló bajo el título ‘Violencias Cotidianas’. Tras la clausura del evento, se procedió al izado de la bandera LGTBI en el Ayuntamiento del municipio, marcando el inicio del Pride de Torremolinos 2025.

Cabe destacar que la formación presencial de este Congreso ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), para los empleados públicos de la Junta de Andalucía y, en su caso, al que presta servicios en las administraciones locales andaluzas. Tras la celebración del congreso, su página web permanecerá abierta como foro de intercambio para las y los profesionales que no han podido asistir. En este espacio se publicará el dosier y la información relativa a esta cita.

Índice