SESIÓN DEL

El Plan Romero atendió 521 emergencias en el Rocío 2025, la mayor parte de carácter sanitario

El dispositivo sanitario de este operativo atendió a 1.946 pacientes entre los caminos de Huelva, Sevilla y Cádiz y la aldea de El Rocío

El Consejo de Gobierno ha sido informado del balance del Plan Romero 2025, que se desarrolló entre el 2 y el 12 de junio de 2025. El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112 Andalucía) coordinó un total de 521 emergencias, 67 de ellas durante las últimas horas de la madrugada del Lunes de Pentecostés. El Plan ha sido el que ha incorporado más avances tecnológicos de la historia de la romería y también uno de los más efectivos en lo relativo a la gestión de emergencias.

La mayoría de ellas fueron de carácter sanitario (311), por cuestiones de tráfico (60), relacionadas con animales (42) y de seguridad ciudadana (36). El resto se reparte anomalías en servicios básicos (19), accidentes de circulación (13) e incendios (12). Respecto al pasado año, al haber más asistentes a la romería, se han coordinado 103 emergencias más (24%), de carácter sanitario 61 más (24%), 12 incidencias de tráfico más (25%), cinco de seguridad ciudadana más (16%), nueve relacionadas con el bienestar animal más (27%) y 51 accidentes de circulación más (566%).

El Plan Romero es el dispositivo de emergencia planificado en el ámbito del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd) para prevenir riesgos y ofrecer una respuesta adecuada a cualquier emergencia que se pueda producir durante la romería de El Rocío. El dispositivo ha movilizado en esta 41ª edición más de 7.000 efectivos de todas las administraciones.

Así, el dispositivo sanitario ha asistido a 1.946 pacientes en los trece puntos asistenciales periféricos situados en los caminos de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz y en el Centro de Asistencial Principal situado en la aldea. Con relación a las asistencias de 2024, se ha producido un descenso próximo al 6%.

Las principales causas de atención sanitaria durante la celebración de la romería han estado relacionadas con patologías traumáticas y reumatológicas, aglutinando el 26% de los casos atendidos. Junto a ellas, destacan enfermedades infecciosas (12%), afecciones digestivas (11%), respiratorias (9%), cardiocirculatorias (%), dermatológicas (7%) y neurológicas (7%), entre otras. El 97% de los romeros que precisaron atención sanitaria fueron dados de alta en el dispositivo sanitario, sin necesidad de traslado a centro hospitalario. El total de pacientes trasladados a los centros hospitalarios de referencia fue de 57. Del total de traslados, se realizaron nueve en uvi móvil y se utilizó el helicóptero sanitario 061 en siete ocasiones.

En el balance general de patología crítica, fueron reanimados dos pacientes que presentaron parada cardiorrespiratoria; si bien, un paciente asistido por patología cardiaca grave fue trasladado al hospital de referencia con resultado de fallecimiento. La romería rociera ha vuelto a ser, por quinta vez, cardioprotegida y autoprotegida, gracias a los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) que desde la Junta de Andalucía se han entregado a las filiales, así como a los operativos de emergencia y a la formación impartida para su manejo y funcionamiento.

La Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Junta de Andalucía levantó 13 actas de acampada ilegal (igual al dato del 2024), 88 actas de infracción (231 en 2024), 15 actas más en relación con el bienestar animal (75%) y cinco por vertido de residuos (no teniendo ninguna en el 2024). Desde la Jefatura Provincial de Tráfico también se ha informado de que se ha producido un incremento de los desplazamientos, un total de 31.544, un 4% más.

Herramientas tecnológicas

Como novedad, el Plan Romero ha contado con nuevas herramientas tecnológicas, destacando el nuevo portal de emergencias para la ciudadanía y su asistente virtual para emergencias, en el marco de la nueva Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea), nuevas cámaras satelitales, pruebas de drones nido y soluciones a la vialidad de los caminos con la instalación de cancelas que han permitido abrir nuevas rutas.

Entre las medidas tecnológicas también destaca especialmente la implantación de la Red Radio Digital de Emergencias de Andalucía (REJA) que ha permitido disponer de comunicaciones durante todo el tránsito de las hermandades, incluido el Entorno Natural de Doñana, se trata de un avance muy importante en la seguridad del Camino. En este mismo sentido en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) de la aldea se ha implementado por primera vez un Centro de Comunicaciones con los distintos centros de despacho de la REJA.

Las 127 hermandades portaron un dispositivo de localización por GPS instalado por el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) para saber su posicionamiento exacto, facilitar el seguimiento del cumplimiento de los horarios y la pronta respuesta en caso de emergencia. El Plan Romero contó también con material de análisis de flujo de personas para conocer en tiempo real dónde se registran las mayores concentraciones, a fin de modular la respuesta del dispositivo y anticipar las necesidades que se puedan derivar en materia de atención sanitaria o protección a la población.

Además, el Plan tiene entre sus objetivos prioritarios la preservación y el cuidado del entorno. Cabe recordar que la romería se ha celebrado en el periodo de alto riesgo de incendios forestales con un incremento importante de las temperaturas. Desde la Junta de Andalucía se puso a disposición del dispositivo un despliegue de 400 efectivos del Plan Infoca, 10 autobombas, nueve torres de vigilancia, grupos de especialistas forestales y dos grupos de apoyo, además de nueve aeronaves para proteger el camino natural de El Rocío.

El GREA realizó diariamente vuelos de reconocimiento con drones en zonas de especial concentración con el objetivo de observar en tiempo real cómo han transcurrido los tractores que se han desviado desde la Raya Real hacia las carreteras. Además, instaló cámaras, en esta ocasión, satelitales de gran alcance en puntos estratégicos de los caminos y en la propia aldea. Las imágenes en tiempo real que captan estos dispositivos se recibieron en los respectivos Puestos de Mando Avanzado (PMA) instalados, lo que ayudó a los operativos a tener un conocimiento más pormenorizado de los lugares de más concurrencia y visualizar así los puntos en caso de emergencia.

Otro de los objetivos del Plan es proteger el bienestar animal. Para garantizar la atención a los animales durante la celebración de la romería, se contó con la presencia de un veterinario y un auxiliar las 24 horas del día. En este sentido, el servicio veterinario de la Junta de Andalucía ha informado que la cifra de animales muertos ha ascendido a un total de nueve. En concreto, han sido siete caballos y dos mulos los que han fallecido en esta romería en la que participan casi 25.000 équidos y 456 bueyes. Respecto a la naturaleza de los decesos, cólicos digestivos, fallos cardiovasculares y fractura grave han sido las principales causas de las muertes de los animales.

Índice