SESIÓN DEL

Luz verde a la nueva cartera digital de servicios para el empleo y la formación profesional

Dos nuevas webs más ágiles y accesibles sitúan a la Junta a la vanguardia de los servicios públicos de empleo a nivel nacional

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la publicación de la nueva web del Servicio Andaluz de Empleo (www.saempleo.es), adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, y del nuevo portal de Formación Profesional (https://lajunta.es/5q98r), dos nuevos espacios que integran una nueva cartera digital de servicios para el empleo y la formación gracias al uso de nuevas tecnologías y que tendrán un impacto en la mejora de los servicios y atención a la ciudadanía.

La nueva web integra todos los servicios digitales desarrollados para las personas que quieren trabajar y las empresas y entidades que quieren contratar, ofreciendo una navegación por perfiles y personalizada y en un entorno seguro para la gestión de los datos. Cuenta con una parte pública, con información estructurada por procesos y servicios de interés para las personas y las empresas, y una parte privada donde, previa identificación, se accede a un espacio en el que se integran las gestiones individuales relacionadas con la demanda de empleo, la información personal, las ofertas y las candidaturas. Así, ofrece a los usuarios total autonomía para la gestión de la demanda de servicios de empleo, la inscripción de ofertas y la gestión de sus candidaturas.

En relación con las empresas, supone un nuevo modelo de gestión de ofertas de empleo, sin necesidad de acudir a la oficina de empleo, 100% online, optando entre autogestionarla directamente a través de la web, publicando la oferta y seleccionando las candidaturas de entre los perfiles interesados, o a través del asesoramiento experto, con el soporte de los técnicos de empleo, que les ayudan a definir y completar todos los datos necesarios para elaborar una oferta que responda a sus requisitos y necesidades y sea atractiva para las personas candidatas.

Del mismo modo, las empresas pueden ahora hacer un seguimiento completo y permanente de sus candidaturas, en un entorno seguro, siempre accesible y de manera flexible, en función de las necesidades de contratación que le vayan surgiendo. Igualmente, y como novedad, la empresa puede designar otros perfiles autorizados para un mismo CIF o identificador fiscal de forma que estos perfiles podrán realizar gestiones en nombre de la empresa, por ejemplo, desde distintos departamentos o sedes. Y, por último, se da cabida a las gestorías laborales, que podrán ser autorizadas para que actúen en representación de sus empresas clientes.

El nuevo espacio cuenta también con un mejorado buscador de ofertas, que incorpora más opciones de filtrado para facilitar la búsqueda, facetado por rangos como tipo de contratos, salario, provincia, y que muestra ofertas (alrededor de 1.300 vacantes diarias) relacionadas con la ocupación y el ámbito territorial.

La puesta en marcha de la web es un nuevo hito en el despliegue de herramientas tecnológicas de la mano de la implantación del Modelo de Gestión Integral del SAE, que ha supuesto una redefinición de los procesos y de la conexión de la administración con la ciudadanía, con los que esta agencia se sitúa a la vanguardia de los servicios públicos de empleo del país.

Analítica de datos

Esta transformación también ha supuesto una mejora de las herramientas digitales de atención con que cuentan las oficinas de empleo, como en nuevo Portal Interno SILA (Sistema de Intermediación Laboral de Andalucía) o la puesta en marcha de un plan piloto para incorporar en toda la red de oficinas a lo largo de este año las herramientas de perfilado estadístico, que permite realizar predicciones de comportamiento futuro del mercado de trabajo. Esta herramienta, que es un hito en el uso de la analítica de datos para la gestión del empleo en Andalucía, dota a los técnicos de empleo de información precisa y actualizada sobre el mercado, lo que facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas para optimizar los servicios ofrecidos a los demandantes de empleo.

Por otro lado, la nueva web de Formación Profesional, accesible desde cualquier dispositivo, integra en un mismo espacio a todos los protagonistas de la formación, centros y entidades formadoras, empresas que necesitan formación y formadores, y centraliza los buscadores de cursos, centros y especialidades, información orientada a cada público objetivo, un buscador avanzado de cursos con creación de alertas sobre apertura de plazos y un área privada para el seguimiento de cursos. La web cuenta con una zona pública destinada a clarificar qué es la formación para el empleo, facilitar a la ciudadanía la inscripción en los cursos y una zona privada para el alumnado, con información sobre cursos solicitados, competencias clave o ayudas y becas.

Índice