Información general
1. Requisitos mínimos de la convocatoria (excluyentes): - Grado en Ingeniería Electrónica Industrial o Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. La titulación deberá estar expedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, o bien acreditar la convalidación u homologación pertinente emitida por dicho Ministerio, conforme al marco legal de aplicación. - Máster Universitario en Electrónica Industrial. - Mínimo un año de experiencia en puestos de desarrollo de actividades técnicas y formativas en ámbitos científicos. - Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores, conforme al Tratado de la Unión Europea o a otros tratados ratificados por España, o tener reconocido tal derecho por norma legal. Se exigirá tanto el Permiso de Residencia como el de Trabajo, de los extranjeros no contemplado en lo anterior. - Ser mayor de edad y no exceder la edad de la jubilación forzosa. - Las personas con discapacidad que participen en el proceso de selección deberán poder acreditar un grado de discapacidad igual o mayor del 33% y la capacidad funcional para el desempeño de las funciones propias del puesto, mediante el certificado correspondiente por el organismo competente en la materia. . - No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualesquiera de las administraciones públicas o de sus organismos, entidades, empresas, fundaciones o cualesquiera empleadoras dependientes o vinculadas a las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para empleo o cargo público, ni para el desempeño de la profesión o funciones relacionadas con el puesto objeto de la convocatoria. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española no deberán estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso al empleo público. - No estar incurso en ninguna de las incompatibilidades que determina la legislación vigente. 2. Requisitos valorables: Se considerarán requisitos valorables los siguientes (máximo 6 puntos de la valoración total, para aquellos candidatos que reúnan los requisitos mínimos): Se evaluarán en relación con el siguiente baremo de méritos. a) Experiencia: Máximo 3 puntos. - Por cada año completo de experiencia, adicional al año mínimo requerido como requisito mínimo de experiencia en desarrollo de actividades y recursos educativos de contenido científico-técnico en cualquiera de las entidades adscritas al Sector Público Andaluz, 1 punto por cada año de experiencia laboral. En caso de ser inferior se calculará la proporción. - Por cada colaboración como investigador/a en proyectos de investigación con presupuesto superior a 50.000 euros: 0,25 puntos por cada proyecto. - Por cada colaboración en la coordinación y gestión de actividades culturales en al ámbito del sector científico/educativo: 0,25 puntos por cada actividad. b) Formación: Máximo 3 puntos. - Formación especializada en animación científica (máximo 1,25 puntos): • Formación igual o mayor a 100 horas: 1 punto. • Formación entre 25 y 99 horas: 0,5 puntos. • Formación menor a 25 horas: 0 puntos. - Formación especializada como formador en tecnología y/o robótica (máximo 1 punto): • Formación igual o mayor a 25 horas: 1 puntos. • Formación menor a 25 horas: 0,25 puntos. - Conocimiento de idiomas (máximo 0,75 puntos): • Nivel B2 o superior acreditado: 0,75 puntos. • Nivel B1 acreditado: 0,50 puntos. • Por tener otros conocimientos de idiomas distintos al inglés: 0,25 puntos por certificado. c) Entrevista personal: Máximo 4 puntos. Se realizarán diferentes entrevistas de selección por competencias, encaminadas a identificar la persona que se adapte mejor a las siguientes competencias personales: - Visión global y resolutiva. - Autonomía e iniciativa en el desempeño de sus funciones. - Riguroso/a y responsable. - Con marcada vocación de servicio al resto de áreas del Consorcio y su entorno. - Orientado/a a resultados. - Habilidades comunicativas y organizativas, tanto en castellano como en inglés. - Competencias digitales. - Habituado/a a la gestión del cambio. - Disposición para trabajo en equipo y entornos de presión.
Funciones
A continuación se detallan, sin carácter exhaustivo, las funciones a desarrollar bajo la dependencia del Coordinador del proyecto ESERO, dentro de la Dirección del Área de Ciencia y Educación: 1. En materia de desarrollo de recursos científico-técnicos: a) Redacción y documentación de manuales y guías de uso técnico para experimentos, prácticas y proyectos educativos. b) Programación Python, C++, autómatas. c) Desarrollo e implementación de planes de formación específicos en ámbitos técnicos y tecnológicos para todo tipo de públicos. d) Moderar sesiones de trabajo, colaborar en la coordinación de grupos de trabajo a nivel nacional e internacional. e) Evaluar y diagnosticar necesidades formativas de primaria y secundaria, tanto para el profesorado como para el alumnado. 2. En materia de Organización de actividades científico-divulgativas: a) Desarrollo y gestión de concursos, cursos y otras actividades culturales de contenido científico-tecnológico. b) Organización de talleres de robótica o similares, planificación acciones, preparación de contenidos y materiales, logística. c) Reportes de actividad, seguimiento de indicadores. d) Participar en cursos, seminarios y otras actividades formativas y culturales, contempladas en el proyecto ESERO. e) Colaborar en la gestión de la oficina ESERO.