El puente de Andújar
Desde: 09/06/2017 Hasta: 30/09/2017
Lugar: Archivo Histórico Provincial de Jaén.
C/ Santo Domingo, 12. Jaén.
Horario: del lunes a viernes de 9 a 14 horas.
12/06/2017
Documento destacado: El Puente de Andújar.
¿Qué es la historia de la Provincia de Jaén sin el Río Guadalquivir?
El Puente de Andújar es, probablemente, el más antiguo de los que se levantaron para cruzar su curso y que hoy se conservan y está en pleno uso, aunque, afortunadamente, sin el tráfico rodado que tuvo hace algunos años. Un puente de 310 metros de longitud con tres alineaciones.
En esta ocasión presentamos un proyecto del año 1875, perteneciente al fondo documental de la Delegación de Fomento, dedicado a la reparación del puente, sobre el que discurría ya la Carretera de Primer Orden de Madrid a Cádiz, en el que se insertó el plano que hemos citado.
En la memoria de dicho proyecto, ya se indicaba que debió construirse en tiempos del emperador Septimio Severo Pío (Años 193 – 211 después de Cristo) por encontrarse una lápida en sus muros con una inscripción alusiva a este emperador. El redactor del proyecto, entendía que debió construirse para comunicar Sierra Morena con la Campiña, y las vías romanas que recorrían el río, y que si se hizo en el lugar en el que se emplaza, debió ser para beneficiar, además, a la ciudad romana de Andújar, por no ser el lugar más apropiado para su edificación, según la costumbre de la época, por ubicarse en lo que debía ser un vado.
Un puente realizado con una gran uniformidad en sus claros, espesores y forma de sus pilas, a diferencia del Puente Romano de Córdoba, más desigual.
No obstante, la destrucción de los dos primeros arcos del margen izquierdo en el siglo XIX, obligó a hacer un estudio para su preparación, llevada a cabo por el ingeniero Larramendi, con la reparación de dos arcos entre los años 1823 y 1827.
Precisamente, el plano que presentamos pertenece a ese proyecto, aunque se ha fechado erróneamente del año 1875, es muy anterior, al menos cincuenta años. En él se trata de la nueva construcción de los dos arcos derruidos y la propuesta de una remodelación total del puente, que no se llevó a cabo, lo que hubiera cambiado definitivamente su fisonomía.
Dicho plano se insertó, con posterioridad, en el proyecto que firmó el ingeniero Justo González en septiembre de 1875, que se tuvo que realizar debido a las socavaciones que presentaba el puente, como consecuencia de las avenidas del río, y el deterioro que tenían las pilas 6, 7 y 8, además de los sillares rotos por la acción del agua y de la acción atmosférica, en un puente que, en opinión de dicho ingeniero, era de mala calidad en cuanto a sus materiales, pues a pesar de ser de arenisca roja, muy dura, conocida como “arenisca de Montoro” o “asperón de afilar”, no tenía la suficiente consistencia para contrarrestar los efectos de los choques de los materiales que arrastraba el río flotando.
Y aunque no amenazaba ruina, no podía garantizarse la estabilidad de la obra si en una de las grandes avenidas invernales como tenía y tiene el río, sobre todo cuanto arrastraba árboles corpulentos y otras malezas, se formase una presa natural con dichos materiales.
Finalmente, el proyecto de Larramendi (un liberal de Guipúzcoa que junto a Felipe Bauzá había preparado un nuevo plan para la división provincial de España, el mismo que luego utilizó Javier de Burgos), no se llevó a cabo y el tradicionalmente llamado Puente Romano se conservó, salvo los dos primeros arcos del lado izquierdo.
El plano que exponemos tiene unas dimensiones de 51,5 x 126 cm., está realizado a mano, con gran perfección, sobre papel, y en color, probablemente hecho con acuarelas. Como un ejemplo más de la mayor antigüedad del mismo a la que se le ha atribuido, cabe resaltar que la escala que indicó el ingeniero Larramendi todavía se mide en “pies castellanos”, que eran un tercio de la llamada “vara de Castilla”, sistema de medición de longitud existente antes del Sistema Métrico Decimal, que se implantó en España por la Ley de 19 de julio de 1849, la que establecía que antes del 1 de enero de 1852 hubiese en cada capital de provincia una colección de los diferentes marcos de las nuevas pesas y medidas. Una vara de medir, convertida al Sistema Métrico Decimal, equivale a 0,839 m; si un pie era un tercio de la vara, la medida del mismo moderna es de 0,279 m.
El plano y el proyecto son un ejemplo más de la gran riqueza documental del Archivo Histórico Provincial de Jaén, que aporta información para el conocimiento de la historia y de la actualidad de las vías de comunicación que vertebran la Provincia.