Stanley Kubrick, John Huston y Alain Delon serán protagonistas en la programación de abril de la Filmoteca de Andalucía para Granada

Se han programado siete películas este mes que se podrán ver en la sala Val del Omar de la Biblioteca Pública Provincial con entrada libre
Andalucía, 01/04/2025

Fotograma de la película 'Barry Lyndon’

La Filmoteca de Andalucía de la Consejería de Cultura y Deporte, gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, continúa su programación en la sede de Granada ubicada en la Sala Val del Omar de la Biblioteca Pública con las proyecciones de películas inolvidables como ‘Barry Lyndon’, de Stanley Kubrick, ‘Evasión o victoria’, de John Huston, y ‘Los felinos’, con Alein Delon. 

Estos títulos se incluyen en una programación de siete películas que se podrán ver los miércoles y viernes de abril, a partir de las 20:00 horas, en versión original subtitulada y con entrada libre hasta completar aforo. El programa comienza mañana 2 de abril con la exhibición de ‘La consagración de la primavera’, dirigida por Fernando Franco (2022), cinta que aborda la discapacidad y plantea cómo superar complejos y afrontar una nueva etapa hacia la madurez a partir de la historia de Laura y David, encarnados por Vaèria Sorolla y Telmo Irureta. Por este trabajo, Irureta recibió el Premio Goya a Mejor Actor Revelación en 2022.

Al cumplirse cincuenta años de la filmación de ‘Barry Lyndon’, la Filmoteca de Andalucía ha querido homenajear a Stanley Kubrick y proyectar la película el viernes, 4 de abril. La trama sigue de actualidad, ya que toca el tema del ascenso social por matrimonio. Es la historia de un joven irlandés ambicioso y sin escrúpulos, que se ve obligado a emigrar a causa de un duelo y pasa por diferentes vicisitudes hasta llegar a casarse, lo que le hará entrar en la nobleza inglesa del siglo XVIII. Esta película ganó cuatro premios Óscar y estuvo nominada en otras tres categorías, a los que se suman varios Bafta, entre otros.

Alain Delon, Jane Fonda y Lola Albright

Asimismo, la entidad fílmica recuerda a Alain Delon con la proyección de 1964 ‘Los felinos’, del director de cine francés René Clément. Uno de los títulos de cine negro más desconocidos en la trayectoria del actor francés, que comparte protagonismo con Jane Fonda y Lola Albright. Podrá verse el 9 de abril a las 20:00 horas, mientras que, el día 11 le toca el turno a la película también francesa, ‘Perro feroz’, de Jean-Baptiste Durand, rodada en 2023. Se trata de una comedia dramática que aborda cuestiones sobre la soledad y el amor,la dulzura y la masculinidad de sus personajes a través de las historia de dos amigos, Dog y Mirales. Con siete nominaciones a los César, premios de la academia del cine francesa, se alzó con las categorías de Actor Revelación Masculino para Raphaël Quenard, y Mejor Primera Película.

Tras la Semana Santa, el miércoles 23 llega a la sala Val de Omar el filme polaco ‘Esta no es mi película’, ópera prima de la realizadora Maria Zbaska, filmada en 2024, una historia contemporánea y llena de humor inteligente sobre la lucha por el amor a través del viaje vital de una pareja.

El viernes 25 tendrá lugar una proyección especial de la película ‘Evasión o victoria’, de John Huston. Basada en hechos reales, la trama gira en torno a la organización de un partido de fútbol en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, en el que se enfrenten una selección alemana con otra formada por prisioneros de guerra.

Cierra el mes el 30 de abril la película ‘El lago salado’, de la directora polaca Kasia Rostaniec, que trata el tema de la infidelidad en un matrimonio de mediana edad. Esta proyección y la de Maria Zbaska se incluyen en el ciclo Cinepolska, que cuenta con la colaboración del Instituto Polaco de la Cultura para dar a conocer la actualidad cultural de este país.

La Filmoteca de Andalucía se creó el 9 de diciembre de 1987. Desde su origen, lleva a cabo una labor de investigación, recopilación y difusión del patrimonio cinematográfico andaluz. Esta actividad se complementa con un programa de proyecciones que aúna la revisión de los grandes referentes de la historia del cine con las últimas tendencias en este arte. Asimismo, es también un espacio cultural, de encuentro y de participación.

 

Información de autoría

Compartir en