El Centro Andaluz de las Letras invita a Jordi Soler a conversar sobre Joan Manuel Serrat junto a Luis García Gil

Jordi Soler (fotografía @Pep Ávila)
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, continúa sus actividades de abril en Cádiz con el escritor mejicano afincado en España Jordi Soler y el autor gaditano Luis García Gil, que dialogarán sobre la creación musical y su amistad común con el compositor y cantante Joan Manuel Serrat. Será mañana miércoles 2 de abril a partir de las 19:00 horas en la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz (Av. Cuatro de diciembre de 1977, 16). Este encuentro es gratuito con entrada libre hasta completar el aforo.
Soler, poeta y novelista, nacido en Veracruz, se encontrará con el público para contar cómo comenzó a componer con Serrat una canción a partir de la publicación de su libro ‘Y uno se cree’ (Alfaguara). Acompañado de Luis García Gil, autor de la biografía ‘Serrat. Se hace camino al cantar’ (Alianza Editorial), ambos autores centrará su conversación en la amistad.
‘Y uno se cree’ narra “la increíble historia del proceso de escritura colaborativa, y, sobre todo, cómo se consolida una amistad a través de la Literatura. Aquí están los temores del escritor, el vértigo ante la aventura junto a un músico que es un referente sentimental no solo para él sino para varias generaciones en España y América Latina”. Por su parte, la crítica ha dicho de este autor y esta obra que recoge la vida “como obra literaria” (Carlos Pardo, ‘Babelia’); que es un “narrador fuera de serie” (Delphine Peras, ‘Lire’); “ante todo, un poeta” (Xavier Houssin, ‘Le Monde’); “imposible de olvidar” (Jesús Martínez Gómez, ‘Mercurio’); o bien que tiene una “prosa magnífica” (Domingo Ródenas de Moya, ‘El País’).
El Centro Andaluz de las Letras completa su programación de abril en Cádiz con un homenaje a Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento con Carlos Marzal y Felipe Benítez Reyes el día 23, y tres exposiciones: sobre Cervantes (en Chiclana), la citada ‘Un frente de poesía libre. A los 60 años de El Bardo’ (en la Biblioteca Provincial, solo hasta el día 7) y otra dedicada a Fernando Quiñones (en el castillo de Santa Catalina).
Más información en www.centroandaluzdelasletras.es
Compartir en