El escritor búlgaro Gueorgi Gospodínov inicia en Sevilla su gira por España de la mano del Centro Andaluz de las Letras

El ganador del Premio Booker Internacional conversará sobre su nueva novela ‘El jardinero y la muerte’ el 13 de mayo en el CICUS
Andalucía, 12/05/2025

El novelista Georgi Gospodinov (fotografía © Moe Atitar)

El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, contará con la presencia de Gueorgui Gospodínov, el novelista, poeta y dramaturgo más relevante de la literatura de Europa del Este actual. El ganador del distinguido Premio Booker Internacional por su anterior novela, llega a Sevilla como primera parada de su gira española para hablar de su nuevo libro ‘El jardinero y la muerte’ (Editorial Impedimenta). Le acompañarán el crítico literario Fran G. Matute, y la traductora del libro, María Vútova. La cita será el martes el 13 de mayo a las 19.30 horas en el CICUS, con entrada gratuita previa reserva de la plaza en la web.

Gueorgui Gospodínov ofrece en esta novela un relato íntimo y desgarrador sobre el amor filial y la inevitabilidad de la muerte. Comparada con ‘El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes’, de Tatiana Țîbuleac, la obra narra una historia a la vez misericordiosa y despiadada sobre un hijo, un padre y un último amanecer.

Se trata de una historia sobre padres e hijos, sobre la peculiar cultura del silencio que a menudo los envuelve y que puede teñir incluso los vínculos más profundos. Un mutismo que marcó de un modo irónico la vida del autor, ya que su padre fue un hombre muy callado y, a la vez, un sublime contador de historias. Gospodínov teje un relato íntimo sobre el duelo y la memoria y plantea cuestiones como la despedida de una vida, cómo se enfrenta un hijo al derrumbe del héroe que lo protegió, y si seguimos existiendo si se va la última persona que nos recordaba como niños.

La obra de Gueorgui Gospodínov ha sido traducida ya a más de treinta idiomas desde que publicara, en 1999, ‘Novela natural’, su primer trabajo que lo convirtió en uno de los autores más destacados de su generación. Además de la colección de relatos ‘Acerca del robo de historias’ y la novela ‘Física de la tristeza’, su obra incluye también teatro, ensayo, novela gráfica y videoinstalaciones.

Tras esta cita en Sevilla el autor pasará por otras ciudades para promocionar ‘El jardinero y la muerte’, siendo Madrid la siguiente.

Más actividades

Esta semana el Centro Andaluz de las Letras organiza además un encuentro con el fotógrafo Antonio Jesús García y el pianista y divulgador musical Ramón García sobre las conexiones del flamenco y el rock, desde los orígenes hasta la actualidad, a propósito del libro ‘Todo es flamenco rock. Un mapa sonoro entre la electricidad y el flamenco’, de Antonio Jesús García (Editorial Eme).

Ambos autores almerienses conversarán con el periodista y crítico cultural Francis Mármol el miércoles 14 de mayo a las 19.30 horas. También se celebrará en el CICUS, con entrada por reserva a través de la web.

Más información en www.centroandaluzdelasletras.es 

Información de autoría

Compartir en

Índice