El Teatro Alhambra inaugura en octubre su temporada más emocional y comprometida

El espacio escénico de la Consejería de Cultura y Deporte en Granada contará con 31 compañías andaluzas
Andalucía, 16/07/2025
Asistentes al acto de presentación de la nueva temporada del Teatro Alhambra

 

El Teatro Alhambra subirá el telón en octubre de su nueva temporada con una doble propuesta en su primera semana: la instalación lorquiana ‘Recreativos Federico’, de Álex Peña; y ‘El día de Watusi’, obra escénica inspirada en la trilogía de novelas homónima de Francisco Casavella. Así arrancará la programación 2025/2026 diseñada por el espacio escénico de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte, que contará con 53 espectáculos y 81 funciones hasta junio.

Hoy se ha dado a conocer la nueva temporada en Granada en un acto que ha contado con el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Javier Rivera; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez; y el coordinador del Teatro Alhambra, Juan Manuel Ferriz. Por las tablas del espacio de la calle Molinos pasarán 31 compañías andaluzas, de las que ocho son granadinas; 22 del resto del estado y 7 internacionales, con especial atención al público infantil y juvenil en el Festival Internacional con Títeres, Objetos y Visual, y el Ciclo didáctico para centros docentes.

Ferriz ha destacado durante su intervención “la supremacía del espectáculo en vivo sobre cualquier otra forma de entretenimiento a la hora de generar emociones” y, precisamente, para cumplir ese deseo de entusiasmar al espectador, ha diseñado una temporada comprometida con las artes en vivo y que busca dialogar con otros espacios culturales de la ciudad.
 
Por su parte, el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales ha destacado la apuesta que desde la Consejería se hace por fortalecer la programación en los espacios escénicos públicos. En su intervención, ha querido hacer un análisis de la temporada pasada que “ha cerrado con un excelente balance, con una ocupación en sala del 80%”.

Así, la próxima temporada arrancará el 16 de octubre con una revisión de la dramaturgia lorquiana que propone Álex Peña en ‘Recreativos Federico’, un salón de juegos con siete máquinas recreativas customizadas alrededor de las obras del poeta granadino y el contexto en el que vivió. Se instalará en el hall del Teatro el mismo fin de semana que se subirán a las tablas la compañía catalana Los Montoya, que presentará ‘El día del Watusi’, uno de los grandes acontecimientos escénicos del Teatro. Durante cuatro horas y media, un elenco de excepción lleva a escena la trilogía de Francisco Casavella. La obra recibió cuatro galardones en los Premios de la Crítica catalanes.

Otras dos obras reconocidas en la última edición de los Max también se podrán ver en el teatro granadino: ‘Contra Ana’, de la Compañía La Contraria, que obtuvo el premio al Mejor Espectáculo Revelación y que llegará el 25 de febrero; y ‘Casting Lear’, de Andrea Jiménez, Barco Pirata y Teatro de la Abadía, premiado como Mejor Espectáculo Teatral y Mejor Versión o Adaptación, que se pondrá en escena los días 25 y 26 de marzo.

Otros de los títulos destacados de las artes recalarán el próximo año en el coliseo de la calle Molinos, como ‘Un sublime error’, de Needcompany (10 y 11 de abril); ‘14.4’, dirigida por Sergio Peris Mencheta y escrita junto a Juan Diego Botto (9 y 10 de enero); ‘Amadora’, un híbrido de teatro y música de la Premio Nacional de Literatura Dramática, María Velasco junto a Miren Iza, Premio Nacional de las Músicas Actuales y líder del grupo Tulsa (6 y 7 de febrero); o ‘Caperucita en Manhattan’, adaptación dramática de Lucía Miranda sobre el libro de Carmen Martín Gaite (23 y 24 de enero), entre otras propuestas, que contarán también con Nao Albet y Marcel Borrás (12 y 13 de diciembre).

La danza será la protagonista en nueve propuestas que se iniciarán el 29 de octubre con ‘Averno’, de Marcat Dance, que en la última edición de los Premios Lorca se llevó cinco reconocimientos. Estarán también Elena Puchol, Aracaladanza o Led Silhouette. Como en la temporada anterior, la música volverá a tener un papel principal con propuestas únicas como la pianista y cantante catalana María Coma, o híbridos del pop como Quentin Gas y los Zíngaros, Fandila o Cristalino, entre otros.

Entre las 31 propuestas andaluzas, el público podrá encontrar valores seguros como Atalaya, Mago Migue, Sara Molina, Mari Paz Sayago, David Montero o Clásicos Contemporáneos. Y junto a ellos, valores emergentes como las granadinas Las Lunas o más veteranas como Nía Corcor y Laila Tafur, además de creadores multidisciplinares como Alberto Cortés, Candela Capitán, Marcat Dance o La Zaranda.

Más de doscientos creadores pasarán por el Teatro Alhambra

La programación cuenta, además, con la consolidación del Día del Espectador, iniciativa que se puso en marcha en la temporada 23/24 y que en la nueva pondrá en escena hasta 22 propuestas a un precio único de 8 euros. La iniciativa persigue, con entradas a precios reducidos, llegar a nuevos públicos.

La principal novedad de la próxima temporada será el cambio de horario: a partir de octubre, todas las funciones comenzarán a las 20.00 horas, en una clara apuesta por integrarse en las nuevas dinámicas de ocio y con “intención de favorecer al comercio y a la hostelería de la zona, generando sinergias entre la oferta cultural y la propia de este sector”, como ha argumentado Ferriz. 

Además de los descuentos para jóvenes entre 14 y 30 años titulares del Carnet Joven, que podrán comprar sus localidades con un 25% de descuento sobre el precio general de 15 euros, se suman este año dos nuevos tipos de abonos para público general. Abono 10 y 20 Plus, que añaden a su oferta tanto localidades para programación general como para el Día del Espectador.

Dentro de la programación del Teatro Alhambra, se vuelve a incluir de manera trasversal a lo largo de todo el año la 27 edición del Festival Internacional de Teatro con Títeres, Objetos y Visual. Mayoritariamente dirigido a un público infantil, y con un mayor número de propuestas a celebrar en el mes de mayo, este año contará con ocho montajes nacionales e internacionales, así como con el estreno de ‘Clementina y los Planetas’, una coproducción de la compañía gallega Nauta Teatro y el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Igualmente, el escenario granadino contará en noviembre con la programación especial con motivo del 15 aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad.

En su compromiso por la divulgación de las artes vivas entre la infancia y la juventud, este año de nuevo se pone en marcha el Ciclo Didácticos para Centros Docentes, que en esta ocasión contará con 14 espectáculos protagonizados, entre otras, por tres compañías internacionales, dos andaluzas y, por primera vez, con el Ballet Flamenco de Andalucía.

Actividades complementarias

Entre las actividades complementarias a la programación escénica destacan el Club de Lectura de Textos Dramáticos de Granada, en colaboración con el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía. Coordinado por Bonifacio Valdivia Milla, la actividad pretende acercar al público la obra de dramaturgos presentes en la temporada del espacio escénico de Molinos. De nuevo, está previsto que se celebren visitas al teatro con espectadores interesados en conocer su funcionamiento, infraestructura y equipamiento, así como para profundizar en las obras programadas, con encuentros entre los espectadores y el elenco tras la finalización de algunos espectáculos

Se celebrará también una nueva edición del ciclo Maneras de Hacer, impulsado por el Instituto Andaluz de Artes Escénicas y de la Música, para ahondar en el enriquecimiento y trasvase de conocimientos entre los artistas de la temporada y los profesionales y estudiantes de artes escénicas. Por otra parte, el Alhambra continuará siendo escenario para la puesta en práctica de los cursos de formación técnica y artística que se realizan en el Centro de Formación Escénica de Andalucía, en Rey Chico. A estás iniciativas se suma la colaboración a lo largo de la temporada con el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada.

Con el objetivo de que el espacio se abra a la ciudad, además de la programación propia, volverá a ser sede de algunos de los espectáculos programados en el Festival de Música y Danza de Granada. Igualmente, el vestíbulo del teatro será sede de algunas exposiciones temporales.

Vídeo de presentación de la temporada

Información de autoría

Compartir en