Leygonier : el primero de los fotógrafos sevillanos
Información general

Resumen de la publicación
Francisco Leygoníer es una figura fundamental en la historia de la fotografía en Sevilla y, por extensión, en España. Su trabajo, junto al de Luís Masson y Emilio Beauchy, marcó un hito en la evolución de la fotografía en el siglo XIX. Este triunvirato no solo contribuyó a la técnica fotográfica, sino que también capturó la esencia de la vida y la cultura de su tiempo. Leygoníer, siendo el más precoz de los tres, se destacó por su habilidad para retratar tanto paisajes como retratos, y su enfoque innovador ayudó a establecer la fotografía como un medio artístico y documental. Las imágenes que produjeron estos fotógrafos no solo son valiosas desde el punto de vista artístico, sino que también son documentos históricos que nos permiten entender mejor la Sevilla de esa época. La obra de Leygoníer y sus contemporáneos ha dejado una huella duradera y su legado sigue siendo objeto de estudio y admiración. Es el caso de los coleccionistas e investigadores Juan Antonio Fernández Rívero y Teresa García Ballesteros, comisarios de la exposición, centrados no solo en profundizar en su biografía, sino también en ampliar el catálogo de su obra. De su empeño surge la iniciativa de organizar esta muestra y el catálogo que la acompaña, publicación monográfica basada en gran parte en la colección que guardan, aunque también ha sido importante la colaboración de otras colecciones e instituciones públicas . El resultado es un repertorio de obras que resaltan especialmente la labor de Leygoníer como pionero calotipista, aunque también su temprana introducción de las novedades técnicas, como el colodión sobre vidrio o la fotografía estereoscópica.