Fuentes para el estudio de la Guerra Civil y la Posguerra en el Archivo de la Real Chancillería de Granada (II). Los fondos de la represión social
Información general

Autoría
Eva Martín Lopez
Editado por
Consejería de Cultura
Responsable de la edición
Publicado en
Sevilla
Año de publicación
2018
Precio
15
euros
Tipo
Libros
Soporte
Papel
Ref.
264 p. ; 24x17 cm.
Idioma
Español
ISBN
978-84-9959-285-5
Materias
Archivos - Inventarios
Resumen de la publicación
La represión política y especialmente, económica ejercida por los vencedores en la Guerra Civil española (1936- 1939) sobre los vencidos, se inició desde los primeros momentos de la guerra y durante toda la posguerra. Para llevarla a cabo, se creó una jurisdicción especial, en un intento de uniformar y legitimar dicha actuación. La evolución de esta jurisdicción, dirigida inicialmente por el poder militar, quedó plasmada en la documentación producida por los diferentes organismos que la ejercieron a lo largo de su existencia. Determinar cuales fueron éstos en el caso de Granada y cual la documentación asociada a cada uno de ellos, que se conserva en el Archivo de la Real Chancillería de Granada, constituye el objeto de esta publicación.
Información sobre solicitud y/o compra
Responsable de la información publicada:
Información adicional
Índice