Información general
- Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), M.P.
El Plan de Actuación de 2020 será el primero que configura la nueva Gerencia de FAISEM. La puesta en marcha de este nuevo Plan también coincide con la renovación de las estructuras provinciales de FAISEM y los cambios producidos tanto en la dirección del Programa de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud, cómo en el ámbito de los servicios sociales, atención a las personas en situación de dependencia y personas con discapacidad.
En concreto, para el próximo ejercicio, la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios, dependiente de la Consejería de Salud y Familias, determinará los aspectos de mejora y las medidas prioritarias en lo que concierte a la atención global de las personas con trastornos mentales graves.
Estrategias, dirigidas a responder en el corto plazo a necesidades identificadas, y que sin duda, canalizarán las líneas de actuación que más adelante se describen.
Por ello, FAISEM plantea nuevas líneas de actuación que se sustentan en la búsqueda de una mayor eficiencia; la preferencia por servicios de proximidad y de menor supervisión para las personas usuarias; la rotación en la utilización de las plazas de los respectivos programas; la cooperación intersectorial; el mantenimiento de las alianzas y la formalización de nuevos acuerdos locales con las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental.
Así, en el 2020 se continuarán desarrollando los recursos residenciales, tanto en casas hogares como en viviendas supervisadas, incorporando alojamientos de transición que posibiliten el paso de personas usuarias a través de los distintos dispositivos del programa.
Revisar la cobertura, mecanismos de gestión y la cartera de servicios de los dispositivos del Programa de Día, será otro de los objetivos de este Plan. Igualmente, la delimitación del ámbito de actuación y población destinataria de los Programas de día de la red de Salud Mental, FAISEM y en su caso, los gestionados por el Movimiento Asociativo.
El acceso al empleo seguirá siendo un objetivo fundamental de cara a la inclusión social y la recuperación. Se impulsarán las contrataciones en las empresas sociales del Grupo IDEMA, intentando mantener las actuales actividades, y en el mercado general, a través de los Servicios de Orientación y Apoyo al Empleo. No menos de 1.080 personas contratadas, es la meta que se fija para el próximo ejercicio.
También se promoverá, con el apoyo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, una nueva programación de formación para el empleo.
Se publicará una nueva Convocatoria de ayudas destinadas a financiar programas orientados a la inclusión social, recuperación y participación en la comunidad de las personas con problemas de salud mental grave. En este apartado se evaluarán los resultados y la gestión de los programas desarrollados en colaboración con el movimiento asociativo.
En el ámbito de la Estrategia “1 de cada 4”, se intensificarán las actividades de sensibilización, defensa de derechos ciudadanos y la lucha contra la discriminación. La creatividad, el arte y el fomento del deporte, seguirán siendo actividades transversales de utilidad en este objetivo.
Así mismo, la atención a las personas en situación de sin hogar o de privación de libertad, se establecerá conjuntamente con las entidades y administraciones vinculadas a estos grupos de personas.
Se contribuirá a consolidar la red de entidades tutelares andaluzas y se creará un grupo intersectorial de carácter autonómico.
Por último, en esta nueva etapa, será también imprescindible impulsar los planes de formación para los profesionales de FAISEM y acometer la convocatoria extraordinaria de empleo público correspondiente al Plan de Estabilización.
El Plan de Actuación de 2020 será el primero que configura la nueva Gerencia de FAISEM. La puesta en marcha de este nuevo Plan también coincide con la renovación de las estructuras provinciales de FAISEM y los cambios producidos tanto en la dirección del Programa de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud, cómo en el ámbito de los servicios sociales, atención a las personas en situación de dependencia y personas con discapacidad.
En concreto, para el próximo ejercicio, la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios, dependiente de la Consejería de Salud y Familias, determinará los aspectos de mejora y las medidas prioritarias en lo que concierte a la atención global de las personas con trastornos mentales graves.
Estrategias, dirigidas a responder en el corto plazo a necesidades identificadas, y que sin duda, canalizarán las líneas de actuación que más adelante se describen.
Por ello, FAISEM plantea nuevas líneas de actuación que se sustentan en la búsqueda de una mayor eficiencia; la preferencia por servicios de proximidad y de menor supervisión para las personas usuarias; la rotación en la utilización de las plazas de los respectivos programas; la cooperación intersectorial; el mantenimiento de las alianzas y la formalización de nuevos acuerdos locales con las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental.
Así, en el 2020 se continuarán desarrollando los recursos residenciales, tanto en casas hogares como en viviendas supervisadas, incorporando alojamientos de transición que posibiliten el paso de personas usuarias a través de los distintos dispositivos del programa.
Revisar la cobertura, mecanismos de gestión y la cartera de servicios de los dispositivos del Programa de Día, será otro de los objetivos de este Plan. Igualmente, la delimitación del ámbito de actuación y población destinataria de los Programas de día de la red de Salud Mental, FAISEM y en su caso, los gestionados por el Movimiento Asociativo.
El acceso al empleo seguirá siendo un objetivo fundamental de cara a la inclusión social y la recuperación. Se impulsarán las contrataciones en las empresas sociales del Grupo IDEMA, intentando mantener las actuales actividades, y en el mercado general, a través de los Servicios de Orientación y Apoyo al Empleo. No menos de 1.080 personas contratadas, es la meta que se fija para el próximo ejercicio.
También se promoverá, con el apoyo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, una nueva programación de formación para el empleo.
Se publicará una nueva Convocatoria de ayudas destinadas a financiar programas orientados a la inclusión social, recuperación y participación en la comunidad de las personas con problemas de salud mental grave. En este apartado se evaluarán los resultados y la gestión de los programas desarrollados en colaboración con el movimiento asociativo.
En el ámbito de la Estrategia “1 de cada 4”, se intensificarán las actividades de sensibilización, defensa de derechos ciudadanos y la lucha contra la discriminación. La creatividad, el arte y el fomento del deporte, seguirán siendo actividades transversales de utilidad en este objetivo.
Así mismo, la atención a las personas en situación de sin hogar o de privación de libertad, se establecerá conjuntamente con las entidades y administraciones vinculadas a estos grupos de personas.
contribuirá a consolidar la red de entidades tutelares andaluzas y se creará un grupo intersectorial de carácter autonómico.
Por último, en esta nueva etapa, será también imprescindible impulsar los planes de formación para los profesionales de FAISEM y acometer la convocatoria extraordinaria de empleo público correspondiente al Plan de Estabilización.
Documentos del plan
Evaluación del plan
EL SEGUIMIENTO Y EVALUCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y PLAN DE ACTUACIÓN DE FAISEM SE OBTIENE DE SUS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SIR Y SIE.