Memoria de Actividades de FAISEM 2024

Información general

Organismo
  • Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental. FAISEM M.P.
Fecha de aprobación
Descripción

Memoria de las actividades de La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental. FAISEM MP del año 2024, aprobada en la Junta de Patronos celebrada el 27 de mayo de 2025.

Periodo de vigencia
-

Evaluación del plan

La presente Memoria de Activiades recoge las acciones y los indicadores de objetivos alcanzados durante el 2024 con un detalle por programas y departamentos de FAISEM.

En el Programa Residencial se ha llevado a cabo la homogeneización de los procesos de atención profesional, con la implantación de los procedimientos que regulan las intervenciones en más del 50 % de los dispositivos. Así mismo se han elaborado más de 1.500 Planes Individuales de Atención Social (PIAS)y se ha facilitado la rotación desde Casas Hogar a vida más independiente.

Se ha cumplimentado un cuestionario de satisfacción a más de 1.190 residentes de Casas Hogar y Viviendas Supervisadas con mejora de resultados en áreas como la confortabilidad de los dispositivos, o el mantenimiento de la satisfacción en la atención recibida de los profesionales, con niveles por encima del 95%. Esta satisfacción se ha visto incrementada con la participación en el Plan Vacacional de casi el 40 % de las personas atendidas, con una gestión directa desde FAISEM.

La atención especializada se ha visto reforzada mediante el crecimiento en viviendas destinadas a personas con primeros episodios de psicosis, con la creación de nuevos recursos en Málaga, Sevilla y Córdoba, y con la creación de 16 nuevas plazas con carácter autonómico, destinadas al respiro familiar o las estancias cortas, que sumadas a las ya existentes, han permitido que un total de 85 personas hayan disfrutado de este servicio durante al año.

En cuanto a las iniciativas relacionadas con la Empleabilidad, se aumentó la atención a través de los Servicios Provinciales de Orientación y Apoyo en el Empleo (SOAE); el Programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción, financiado por el Servicio Andaluz de Empleo; el Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo, también financiado por el Servicio Andaluz de Empleo; el Programa Incorpora, financiado por la Obra Social la Caixa; el Programa de Formación Profesional, financiado por la Asociación Inserta Empleo; el Programa de Compostaje Inclusivo; el Programa Psicosocial; UNEI INICIATIVA SOCIAL y Ges Jaén.

Sus principales indicadores de impacto y de satisfacción, destacan que los Servicios de Orientación y Apoyo al Empleo realizaron un mínimo de 6 atenciones al año.

El 84% de las personas atendidas se muestran satisfechas con la atención y recomendarían este servicio. La media de espera para ser atendidos se situó en 17 días. 388 personas lograron un empleo indefinido o de larga duración y 443 lograron un contrato en el mercado ordinario.

En el Programa de Día se continuó la tendencia de ejercicios anteriores con relación al aumento en el número de personas atendidas tanto en los centros de día como en los centros sociales. Así mismo se pusieron en marcha nuevos proyectos, mejorando la eficiencia y la coordinación con otras redes. Si en 2023, se crearon nuevos proyectos en Sevilla (Centro de día Pedro Salvador), Jerez de la Frontera (Proyecto de Jardín Botánico y Zoológico) y el centro Social de Peñarroya Pueblonuevo en Córdoba, en 2024 se superó este objetivo. También en este ejercicio se ha comenzado a diseñar una actividad de Centro Social combinada con Atención Domiciliaria en Loja (Granada).

Por su especial impacto y carácter innovador hay que destacar el espacio SALUD MENTAL ESCUCHA (SM_Escucha) en Almería. Un centro singular que atiende a personas jóvenes y que en su primer año de funcionamiento ha ofrecido importantes datos en cuanto a la prevención de recaídas y disminución de hospitalizaciones en las de 50 personas atendidas. En este nuevo recurso es fundamental la colaboración de la Universidad de Almería y el voluntariado.

Así mismo se puso en marcha un nuevo proyecto en colaboración con la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en Jerez de la Frontera (Cádiz). Un nuevo centro social en Lepe (Huelva) y un programa de creatividad artística en Sevilla, en cooperación con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla y la Colección Museográfica de Gilena (Sevilla).

En la atención a las personas internas en instituciones penitenciarias se ha mantenido la atención mediante los protocolos de búsqueda de recursos, programas provinciales en los centros de Inserción Social y la reactivación de las comisiones de coordinación con el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla.

La atención a las Personas en Situación de Sin Hogar se ha mantenido , como en ejercicios anteriores, a través de las comisiones técnicas existentes a nivel provincial, experimentándose de nuevo, un aumento de la atención en el programa residencial, fundamentalmente a través del apoyo de los Equipos de Tratamiento Intensivo Comunitario (ETIC).

En 2024, también se estableció la subvención por concurrencia no competitiva destinada a las fundaciones que gestionan apoyos a personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, en las que FAISEM forma parte del patronato.

Las actividades de arte, deporte y encuentros profesionales han tenido un considerable desarrollo en el 2024. Es destacable el aumento de iniciativas de carácter local que se han impulsado desde las delegaciones provinciales de FAISEM en materia de sensibilización y lucha contra el estigma, que han generado un importante número de actuaciones con distintas redes, como se detallará más adelante. De especial relevancia ha sido la creación de la Catedra Universitaria Ciudadanía y Salud Mental de FAISEM y la Universidad de Almería. Se elaboró en 2024, aunque la formalización administrativa se hará en 2025.

Se ha seguido intensificando la coordinación intersectorial, fundamentalmente con el Programa de Salud Mental y Adicciones, y se ha venido participando activamente en la elaboración del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía PESMA).

En el departamento de Administración y Servicios Generales, durante este período, se ha avanzado significativamente en varios frentes clave de la infraestructura tecnológica y la gestión de sistemas. Otro de los grandes retos de FAISEM, ha sido el proceso de centralización de compras, buscando la economía de escalas y el control del gasto, así como tener capacidad para dar el servicio adecuado a la organización. Ha destacado la importante licitación de limpieza en ocho lotes provinciales con la mejora tanto de los servicios, como el aumento de horas incluyendo los domingos y días festivos, y se han renovado los importantes encargos de gestión para la Formación de Empleados, servicios TIC y Gestión Informática del Puesto de Trabajo.

El área de Servicios Generales e Infraestructura ha coordinado a las Delegaciones Provinciales, para velar por el buen estado de todos los recursos de la Fundación. Sobre los objetivos marcados es destacable que a raíz de la entrada en vigor del Decreto-ley, de 6 de febrero, se ha logrado que los tiempos en el dictamen de las resoluciones administrativas de funcionamiento de los centros de FAISEM, sean más ágiles y por ello se ha alcanzado a finales de 2024, un 98% de centros autorizados.

En la dirección de Recursos Humanos y Profesionales, el año 2024 ha sido un ejercicio de especial intensidad. La finalización del Plan de Estabilización ha supuesto un esfuerzo organizativo que ya está comenzando a mostrar resultados en términos de estabilidad, clima laboral y eficiencia. Asimismo, la reducción del absentismo, la consolidación de la formación y la mejora en la prevención de riesgos laborales refuerzan la línea estratégica que se viene desarrollando. La tendencia es positiva y las bases están sentadas para continuar mejorando en 2025, consolidando una estructura de recursos humanos más estable, segura y profesionalizada.

Índice