El IECA presenta sus proyectos de cartografía, gestión de datos e información geoespacial en el encuentro JOCCAS 2025 de comunidades autónomas

Andalucía, 04/04/2025
Jornadas de Cartografía de las Comunidades Autónomas (JOCCAS 2025)

Jornadas de Cartografía de las Comunidades Autónomas (JOCCAS 2025)

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha sido uno de los organismos públicos con más actividad dentro del ámbito de la producción cartográfica, la gestión de datos y la información geoespacial. Por ello ha tenido un notable protagonismo en las Jornadas de Cartografía de las Comunidades Autónomas (JOCCAS 2025) que se han celebrado en Barcelona los días 3 y 4 de abril, con la presentación de cuatro proyectos y la coordinación de dos sesiones de trabajo.

Entre las sesiones más destacadas, el director del IECA, Manuel Castaño, ha coordinado una reunión clave para la creación y organización de la Red OCCAs que agrupará a los órganos centrales de cartografía de las diferentes comunidades autónomas para impulsar el desarrollo de proyectos y trabajos conjuntos y el intercambio de información. Junto a ello, esta Red será la que desarrolle los canales de relación con el Instituto Geográfico Nacional, el organismo estatal encargado de la producción, mantenimiento y difusión de información geográfica y cartográfica oficial en España.

En representación del IECA también ha intervenido Agustín Villar Iglesias, subdirector del Área de Coordinación, Comunicación y Métodos, quien moderó la mesa de trabajo de Observación de la Tierra y presentó el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2023-2029. En la presentación destacó su doble función: por un lado, como plan operativo que va a satisfacer las necesidades de información estadística y cartográfica de la comunidad autónoma hasta 2029; y por otro como plan estratégico, que va a poner en marcha nuevos procedimientos de tratamiento de la información geoespacial y estadística, en todos los aspectos del ciclo de vida de los datos, desde la gobernanza hasta la generación de herramientas de inteligencia de gobierno, pasando por la calidad integral, la innovación y la consolidación de infraestructuras de datos con capacidades analíticas.

Participación del IECA

Entre los proyectos presentados por el IECA ha destacado la producción de datos para la gestión de emergencias, en la que han participado Cristina Caturla, jefa del Servicio de Producción Cartográfica y Elena Diañez, jefa del Gabinete de Mapas. Ambas han expuesto el plan de colaboración del IECA con los servicios de gestión de emergencias y han presentado un proyecto piloto que está en desarrollo para ofrecer información detallada sobre la localización de la población afectada por riesgo de inundación.

También han presentado los proyectos que proporcionan información para la planificación y respuesta ante riesgos, como el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía o la iniciativa del CDAU para la colaboración con los servicios de emergencias 112 y 061 con el objetivo de definir un flujo bidireccional de información que facilite el acceso y el intercambio de datos entre organismos. Por último, abordaron experiencias de colaboración en situaciones de emergencias, como el proyecto Playas Seguras de la primavera de 2020 para apoyar la gestión y control de aforos en las playas durante el verano de la pandemia de COVID-19.

Por otro lado, Eduardo Castilla Higuero, jefe del Servicio de Infraestructuras Geográficas, presentó la Fototeca Aérea Digital de Andalucía, la aplicación web desarrollada por el IECA que ofrece acceso a más de 220.000 fotogramas de vuelos fotogramétricos que cubren la totalidad del territorio andaluz, abarcando desde la década de 1930 hasta la actualidad.

Asimismo, José Antonio Moreno, subdirector del Área de Infraestructuras de Información presentó la infraestructura interoperable de datos integrados para fines analíticos, un sistema que busca transformar los datos en conocimiento útil mediante tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, big data y analítica avanzada, posicionando a Andalucía en la vanguardia de la gestión pública basada en datos.

Foro de encuentro

Las JOCCAS 2025 son un foro de encuentro de los organismos cartográficos autonómicos, en el que se debaten y se ponen en común asuntos de interés técnico relacionados con la cartografía y la información geográfica, y en el que se adoptan posiciones comunes para ser trasladados a los órganos de participación del Sistema Cartográfico Nacional (Consejo Superior Geográfico, Comisión Territorial, Consejo Directivo de la Infraestructura de Información Geográfica de España).

Las JOCCAS son además una actividad de cooperación de la Red de Órganos Centrales de cartografía de la Comunidades Autónomas en la que se ponen en común tanto aspectos técnicos como institucionales del ámbito de la cartografía y la información geoespacial, los primeros abordados por el personal técnico de las agencias cartográficas autonómicas y los segundos por sus responsables institucionales. Dichas jornadas se celebran una vez al año, organizadas por la comunidad autónoma de turno. El año pasado el responsable fue el IECA que las organizó en Málaga en el mes de febrero de 2024.

Información de autoría

Compartir en

Índice