Rasgos estructurales de la economía andaluza: informe realizado a partir de las Tablas Input-Output simétricas comparables (SEC-2010), años 1995 a 2010 [pdf]
Información general

Resumen de la publicación
El presente comienza mostrando someramente la evolución de la economía andaluza en las últimas décadas, desde que se dispone de datos. Se sigue con una introducción a las tablas input output y al modelo más importante que se deriva de ellas, el de demanda o de Leontief, el economista que las puso en pie. Se aborda después las interrelaciones, linkages, entre las ramas de actividad y su medición a través de los denominados multiplicadores. Se clasifica también a las ramas por la cuantía de sus multiplicadores. Se efectúa también una estimación o localización de las principales agrupaciones productivas o conglomerados o clusters de la economía andaluza y, por último, se realiza un análisis del comercio exterior de la región.
La serie de publicaciones denominada Documentos de Trabajo pretende dar difusión a estudios elaborados tanto por personal del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía como por investigadores y colaboradores del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía, cuyo objetivo es el desarrollo de aspectos metodológicos o aplicados relacionados con la estadística y cartografía públicas, que puedan repercutir en la mejora de la producción o difusión de as estadísticas y cartografía oficiales, y contribuir a mejorar el conocimiento de la realidad andaluza.