La movilidad cotidiana en las regiones urbanas de Andalucía: la movilidad según tipos de poblamiento [pdf]

Información general

Movilidad_cotidiana_regiones_urbanas_Andalucía_tipos_poblamiento_pdf
Autoría
Iria Enrique Regueira
Editado por
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Publicado en
Sevilla
Año de publicación
2013
Disponibilidad
Disponible
Tipo
Recursos electrónicos
Soporte
Electrónico
Ref.
58 p.
Idioma
Español
Colección
Documentos de trabajo; número 8
ISSN
2254-1748
Materias
Población, Movilidad de la población, Andalucía

Resumen de la publicación

Uno de los factores que condicionan el comportamiento de la población, en lo que respecta a la movilidad cotidiana de la población, está relacionado con la estructura urbana del espacio en el que se reside. El tipo de poblamiento se agrupa básicamente en zonas urbanas compactas y dispersas. De estas, las primeras tienen en general una mayor accesibilidad a todos aquellos puntos de oferta de bienes y servicios, bien porque estos se encuentran a escasa distancia o bien porque la disponibilidad de medios de transporte es más variada y completa. Sin embargo, la población residente en áreas dispersas se encuentra ante una realidad muy diferente y está condicionada en gran medida a realizar casi todos sus desplazamientos utilizando el medio de transporte privado. El tipo de poblamiento se considera una variable relevante en el análisis de la movilidad. Los datos recogidos en la encuesta social 2011 sobre Movilidad en las regiones urbanas de Andalucía permiten estudiar con información estadística actual este aspecto de la movilidad en las regiones urbanas de Andalucía.

La serie de publicaciones denominada Documentos de Trabajo pretende dar difusión a estudios elaborados tanto por personal del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía como por investigadores y colaboradores del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía, cuyo objetivo es el desarrollo de aspectos metodológicos o aplicados relacionados con la estadística y cartografía públicas, que puedan repercutir en la mejora de la producción o difusión de las estadísticas y cartografía oficiales, y contribuir a mejorar el conocimiento de la realidad andaluza.

Documentos adjuntos

Índice