Programa Sectorial de Uso Público Parque Natural Sierra de Grazalema
Información general
- Sostenibilidad y Medio Ambiente
Orden de 10 de junio de 2025, por la que se aprueba el Programa de Uso Público del Parque Natural Sierra de Grazalema.
El Programa de Uso Público del Parque Natural Sierra de Grazalema desarrolla la dimensión de uso público de acuerdo con las prescripciones establecidas por el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) definiendo las líneas básicas de trabajo para la promoción y desarrollo del Uso Público en el Parque Natural así como ordenando el uso de los recursos susceptibles de ser destinados al disfrute de los ciudadanos.
- Ordenar las actividades: Garantizar el disfrute del Parque sin comprometer su conservación, controlando la capacidad de carga de equipamientos y zonas concurridas, promoviendo el uso ordenado de vías y caminos públicos, y evitando la presencia incontrolada en áreas sensibles.
- Mejorar la calidad de la visita: Capacitar al sector turístico, destacar las marcas de calidad, coordinar la oferta, gestionar riesgos, y proporcionar información accesible y señalización adecuada.
- Fomentar la educación ambiental y participación: Concienciar sobre los valores del Parque, promover conductas responsables, ofrecer programas educativos, difundir el voluntariado ambiental y facilitar la participación ciudadana.
- Impulsar el desarrollo socioeconómico: Contribuir al turismo sostenible y de calidad, potenciar el patrimonio natural y cultural, diversificar la oferta turística y apoyar el asociacionismo empresarial.
Para la consecución de dichos objetivos, el PUP establece una serie de líneas de actuación concretas que se centran en la compatibilidad entre el uso público y la conservación. Entre las acciones destacan: reevaluar la capacidad de aparcamientos y senderos, identificar y poner en valor vías pecuarias, informar sobre limitaciones de uso a través de plataformas online, elaborar manuales de buenas prácticas para actividades, generar contenidos de sensibilización en redes sociales y fomentar el ecoturismo. También se contempla el desarrollo de rutas ciclistas y de senderismo, la creación de foros de diálogo con entidades de educación ambiental y turísticas, la actualización de la señalización, y el refuerzo de contenidos sobre consumo sostenible.
La compatibilidad entre el uso público y la conservación se asegura mediante la regulación detallada de las actividades, que incluye restricciones de cupo en senderos de reserva, limitaciones temporales para proteger la fauna y condiciones de conducta para los visitantes (como no ir campo a través o no dejar residuos).
Evaluación del plan
El presente Programa de Uso Público tiene un periodo de vigencia indefinido y sus contenidos serán revisados cada 5 años. El seguimiento y evaluación del programa de Uso Público se llevará a cabo conforme a los indicadores de seguimiento del punto 3.5. del PUP según la metodología establecida en el Documento Técnico I Metodología para la realización del Informe de Seguimiento y Evaluación.