Catalina García reivindica el papel vertebrador del cooperativismo agroalimentario en Jaén en su trigésimo aniversario

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente clausura el acto de entrega de insignias de oro de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén en el Día del Cooperativismo Jiennense
Andalucía, 27/06/2025
Catalina García, durante su intervención en la clausura del acto.

Catalina García, durante su intervención en la clausura del acto.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha clausurado este viernes el acto conmemorativo del Día del Cooperativismo Jiennense, una cita organizada por la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, en la que se han entregado las tradicionales insignias de oro a entidades referentes por su compromiso con el desarrollo rural, la sostenibilidad y el modelo de economía social.

Durante su intervención, la consejera, que ha felicitado a la Federación andaluza y la jiennense por cumplir ambas treinta años de actividad, “y ademas hacerlo en el Año Internacional del Cooperativismo, conmemoración declarada por a Asamblea de Naciones Unidas”, ha destacado el papel clave que desempeña el cooperativismo agroalimentario en la vertebración territorial de la provincia. “De los 97 municipios de Jaén, 95 cuentan con al menos una cooperativa. Este dato demuestra que el cooperativismo está presente en casi cada rincón del territorio”, ha subrayado.

Catalina García ha recordado la evolución del sector en las últimas décadas, poniendo en valor los procesos de fusión realizados por las cooperativas como muestra de su apuesta por la eficiencia, la profesionalización y la unidad. “En los últimos 15 años se han producido hasta 20 procesos de fusión en el seno del cooperativismo jiennense”, ha señalado. Actualmente, Jaén cuenta con 156 cooperativas agroalimentarias, de las que más del 95% están federadas.

En este contexto, ha recordado “la apuesta decidida del Gobierno andaluz por el cooperativismo que, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha significado que, en la última resolución de ayudas, 52 proyectos de almazaras de la provincia jiennense hayan recibido una subvención de 13,5 millones de euros, a los que hay que sumar los 37,5 millones que, desde 2019, se han destinado a otros 82 expedientes radicados en nuestra tierra”. Además, ha puesto de relieve los cerca de 4 millones que se han movilizado para la labor federativa de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía en los últimos 6 años y los más de 9 millones de euros que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha movilizado en incentivos al inicio de actividad de autónomos y en otras ayudas en la provincia de Jaén.

La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno andaluz ha mostrado su apoyo a la labor de las cooperativas jiennenses, reconociendo “que el agua es, sin duda, uno de los principales problemas a los que se enfrenta nuestra tierra” y, en este sentido, ha enfatizado la apuesta de la Junta por la planificación y que en los últimos seis años en la provincia de Jaén se hayan invertido 210 millones de euros, “a los que hay que añadir los 165 millones de euros previstos para impulsar el uso de aguas regeneradas que, sólo en la provincia de Jaén, va a beneficiar a 6 comunidades de regantes”.

Refiriéndose a las políticas de su departamento, Catalina García ha puesto en valor la nueva Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM), cuyo anteproyecto se está tramitando. En este sentido, ha comentado que “esta ley supondrá un avance significativo también para nuestras cooperativas agroalimentarias, al ofrecer un marco más claro, eficiente y predecible para el desarrollo de sus actividades, ya que viene a simplificar y agilizar los trámites administrativos”.

Así, ha defendido que la política medioambiental andaluza “solo puede construirse desde la colaboración con el sector agrario”, destacando el trabajo conjunto con la Consejería de Agricultura o la Universidad de Jaén, que está permitiendo poner en valor el olivar como uno de los grandes sumideros de carbono de España. “Los más de 67 millones de olivos de la provincia absorben entre 2,2 y 3,7 millones de toneladas de CO cada año, una contribución ambiental de primer nivel”, ha subrayado.

En su discurso, ha elogiado la implicación del sector cooperativo con la sostenibilidad ambiental, a través de prácticas como la producción integrada, la economía circular, la generación de subproductos y el impulso a la producción ecológica. También ha resaltado el fomento de técnicas innovadoras como las cubiertas vegetales, alineadas con el marco metodológico europeo, que permiten mejorar la eficiencia y la protección del suelo.

De la misma forma, se ha referido a otras iniciativas que impulsa la Consejería y que, en la provincia, vienen a reforzar el medio rural, como los 10 millones de euros destinados a la mejora de vías pecuarias, fundamentales para la labor diaria de agricultores, ganaderos y agentes medioambientales. Asimismo, ha mencionado la futura Ley de Montes y el Plan Forestal Andaluz Horizonte 2030, como herramientas para prevenir incendios, fomentar el desarrollo rural y reforzar la biodiversidad. “Una Andalucía sostenible es una Andalucía con relevo generacional, con jóvenes que apuestan por el campo y con vida en el medio rural”, ha afirmado.

Reconocimiento a entidades ejemplares

Durante el acto, la consejera ha felicitado a las cooperativas galardonadas con las insignias de oro: Oleícola de Cambil; Domingo Solís, de Martos; Sierra de la Pandera, de Los Villares; Aceites San Benito, de Porcuna; y San Roque de Arjonilla. También ha dedicado un reconocimiento especial a la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía en Jaén (AMCAE – Jaén) y a la Universidad de Jaén, con quien mantiene una “estrecha y fructífera colaboración” en materia de sostenibilidad e innovación.

Catalina García se ha detenido en Cáritas Diocesana de Jaén, organización a la que precisamente ha entregado la insignia de oro, ensalzando su “impresionante labor social y compromiso con los más vulnerables”. Asimismo, ha agradecido la participación del artista Leo Harlem, al que ha definido como “un prescriptor de lujo para esta tierra”, por su cercanía, simpatía y contribución al acto.

Así las cosas, ha finalizado su intervención reafirmando el compromiso de la Junta con el sector cooperativo: “Vamos a seguir caminando a vuestro lado, escuchando vuestras propuestas y trabajando juntos para dar respuestas en materias clave como el agua, las energías renovables, la recuperación de suelos o la transformación digital”.

“La sostenibilidad no es solo una obligación legal -ha dicho-, es una oportunidad para generar empleo verde, salud, competitividad y orgullo por nuestra tierra”, y ha concluido instando a que este acto “no sea un punto final, sino un compromiso renovado con una Andalucía agroalimentaria más innovadora, más respetuosa y más competitiva”.

Información de autoría

Compartir en

Índice