Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la realización de proyectos de I+D+i de PYMES sobre residuos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Andalucía 2014-2020.

Información general

Antecedentes de la norma

-. Reglamento (UE) 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes y disposiciones generales relativas a los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. -. Reglamento (UE) nº 1301/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y sobre disposiciones específicas relativas al objetivo de inversión en crecimiento y empleo. Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020. -. Reglamento delegado (UE) Nº 480/2014 de la Comisión de 3 de marzo de 2014 que complementa el Reglamento (UE) no 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca. -. Reglamento delegado (UE) Nº 522/2014 de la Comisión de 11 de marzo de 2014 por el que se completa el Reglamento (UE) no 1301/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas detalladas sobre los principios para la selección y gestión de acciones innovadoras de desarrollo urbano sostenible que vayan a recibir ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. -. Reglamento de ejecución (UE) Nº 215/2014 de la Comisión de 7 de marzo de 2014 por el que se establecen las modalidades de aplicación del -. Reglamento (UE) n o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, en lo relativo a las metodologías de apoyo a la lucha contra el cambio climático, la determinación de los hitos y las metas en el marco de rendimiento y la nomenclatura de las categorías de intervención para los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos -. DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas -. Plan Director Territorial de Residuos No Peligrosos de Andalucía (2010-2019) Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía 2012-2020 -. Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados. -. Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental -. Decreto 73/2012, de 12 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía.

Problemas que se pretenden solucionar

Se manifiesta, en relación a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación:

Bajo peso de la I+D+i andaluza en relación al PIB en comparación con España y Europa. Escaso peso de la aportación del sector privado a la I+D+i en relación con el sector público en comparación con España y Europa. Dificultades de la estructura empresarial andaluza para la innovación (pequeño tamaño de las empresas, reducido número de empresas innovadoras, baja intensidad innovadora)

Se detecta la necesidad de incidir en actuaciones de fomento de I+D+i e intercambio de información en materia de residuos. Esta línea se centra en las actuaciones siguientes:

1)Impulso a los programas de I+D+i que establezcan una línea en materia de prevención de residuos, aumento de la vida útil de productos susceptibles de convertirse en residuos y/o reciclado y valorización de residuos. 2)Desarrollo de pruebas piloto de compostaje doméstico en áreas rurales. 3)Implantación y puesta en marcha de mecanismos de comunicación y gestión de información relativa a la producción y gestión de residuos en Andalucía. 4)Apoyo a proyectos que desarrollen nuevos métodos de producción que produzcan menos residuos o empleen materiales que faciliten la gestión de los residuos que produzcan. 5)Apoyo a proyectos para el desarrollo de combustibles derivados de residuos.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Regular las ayudas previstas en el Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, aprobado por la Comisión Europea el 30 de julio de 2015. En concreto, estas ayudas se enmarcan bajo el Objetivo Temático 1: Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; Prioridad de Inversión 1b - Fomento de la inversión empresarial en I+i, desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de la inversión en el desarrollo de productos y servicios, la transferencia de tecnología, la innovación social, la innovación ecológica, las aplicaciones de servicio público, el estímulo de la demanda, la interconexión en red, las agrupaciones y la innovación abierta a través de una especialización inteligente, y mediante el apoyo a la investigación tecnológica y aplicada, lineas piloto, acciones de validación precoz de los productos, capacidades de fabricación avanzada y primera producción, en particular, en tecnologías facilitadoras esenciales y difusión de tecnologías polivalentes; objetivo específico 1.2.1. Impulso y promoción de actividades de I+D+i lideradas por las empresas, apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora. Para esta operación la cofinanciación europea es del 80%.

Objetivos de la norma

El Reglamento (UE) No 1301/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013 sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y sobre disposiciones específicas relativas al objetivo de inversión en crecimiento y empleo y por el que se deroga el Reglamento (CE) no 1080/2006, establece en su artículo 5 las prioridades de inversión en el marco de los objetivos temáticos contemplados en el artículo 9 del Reglamento (UE) no 1303/2013. Entre esas prioridades se encuentra la de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante el fomento de la inversión empresarial en I+i, el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de la inversión en el desarrollo de productos y servicios, la transferencia de tecnología, la innovación social, la innovación ecológica, las aplicaciones de servicio público, el estímulo de la demanda, la interconexión en red, las agrupaciones y la innovación abierta a través de una especialización inteligente, y mediante el apoyo a la investigación tecnológica y aplicada, líneas piloto, acciones de validación precoz de los productos, capacidades de fabricación avanzada y primera producción, en particular, en tecnologías facilitadoras esenciales y difusión de tecnologías polivalentes.

Posibles soluciones alternativas

No se contemplan soluciones alternativas.

Envío de aportaciones

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados, a través del siguiente buzón de correo electrónico:

subvencionesIDiresiduos.cpp.cmaot@juntadeandalucia.es  

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Índice