PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, DE SUBVENCIONES DESTINADAS AL FOMENTO DEL USO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN LIDERADOS POR EMPRESAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Información general

Antecedentes de la norma
  • Reglamento (UE) n° 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y se deroga el Reglamento (CE) n ° 1083/2006 del Consejo.
  • Reglamento (UE) nº 1301/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y sobre disposiciones específicas relativas al objetivo de inversión en crecimiento y empleo y por el que se deroga el Reglamento (CE) no 1080/2006
  • Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) nº 187, de 26 de junio de 2014.
  • Las normas sobre los gastos subvencionables de los Programas Operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional que se aprueben para el periodo 2014-2020 por la Administración Central.
  • DECRETO 347/2011, de 22 de noviembre, por el que se regula la estructura y funcionamiento de la Red de Información Ambiental de Andalucía y el acceso a la información ambiental.
  • Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE.
  • Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.
  • Ley 18/2015, de 9 de julio, por la que se modifica la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público (la incorporación al ordenamiento jurídico español de los cambios que ha introducido la Directiva 2013/37/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, en el régimen de reutilización de documentos del sector público).
  • Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
Problemas que se pretenden solucionar

La Información Ambiental es un valor que tanto en su vertiente pública, como en su vertiente privada, tiene un papel relevante en el desarrollo de nuevos valores añadidos a la economía y al mercado de Andalucía. Así, el acceso y eficacia en su uso, a través de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, ha impulsado, entre otros, la creación de nuevos nichos de servicios para las empresas, nuevos productos y procesos que mejoran la rentabilidad de las compañías o mejoras en el comportamiento ambiental del sector productivo y de servicios que repercuten en un menor gasto en sanidad y en la recuperación ambiental de zonas contaminadas y degradadas y por ende en un mayor bienestar humano.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (CMAOT), a través de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), ha desarrollado un intenso esfuerzo a lo largo de las últimas décadas enfocado a potenciar el uso eficiente de la información ambiental en la generación de conocimientos y en la mejora de los servicios públicos así como a garantizar el cumplimiento de la legislación relativa al tratamiento de información ambiental, entre otras, las leyes de acceso a la información ambiental (Ley 27/2006 de 18 de julio) y sobre reutilización de la información del sector público (Ley 37/2007, de 16 de noviembre modificada por la Ley 18/2015), o la Directiva 2013/37/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, que entre otros objetivos persigue facilitar la creación de productos y servicios de información basados en documentos del sector público.

En base a todo lo anterior, y considerando que el uso de información objetiva, verificable y comparable sobre el estado del medio ambiente contribuye al crecimiento inteligente, sostenible e integrador de Andalucía al impulsar nuevas compatibilidades de usos y posibilitar la generación de numerosos servicios que benefician al ciudadano y que contribuyen a mejorar el capital natural y la biodiversidad del territorio andaluz, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con estas ayudas busca dinamizar la actividad económica y consolidar el tejido empresarial andaluz promoviendo la inversión empresarial en investigación e innovación vinculada a la generación de nuevos productos y servicios que se basen o que faciliten el acceso y la utilización de datos ambientales o que contribuyan a generar nueva información o conocimiento en el sector ambiental.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Impulsar la realización de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en PYMES que lleven implícito el uso de información de la Red de Información ambiental de Andalucía (REDIAM) o que generen información ambiental que sea puesta en valor a través de las infraestructuras de información ambiental vinculadas a la administración ambiental de la Junta de Andalucía para poder ser reutilizada por terceros (administración, ciudadanos, empresas públicas y privadas e investigadores)

Las inversiones objeto de las ayudas están previstas en el Programa Operativo FEDER de Andalucía de 2014-2020, aprobado por la Comisión Europea el 30 de julio de 2015. En concreto, estas ayudas se enmarcan en el Objetivo Específico 1.2.1 relativo al Impulso y promoción de actividades de I+i lideradas por las empresas, apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora (ID: 010b1).

Desde el punto de vista presupuestario esta actuación forma parte de los proyectos de inversión n.º 2016000126 en cuyo formulario F10 aprobado se prevén acciones de “Apoyo a las empresas para el diseño e implementación de nuevos sistemas de captura, validación e integración de información ambiental. Apoyo a empresas que realicen análisis de datos procedentes de sistemas de información de la REDIAM a través de los cuales se identifiquen, cuantifiquen o localicen problemas ambientales y soluciones a los mismos. Desarrollo por parte de las empresas de utilidades y aplicaciones de la información ambiental en el ámbito de sectores económicos clave para Andalucía que reduzcan el impacto ambiental de dichas actividades, optimicen el uso de recursos naturales o aprovechen el patrimonio natural de la región para generar actividad económica y empleo. Apoyo al desarrollo de actividades de I+D+i orientadas a la generación de conociemientos en cuestiones clave para la gestión medioambiental pública y privada de Andalucía, tales como los servicios de los ecosistemas, impulsores directos del cambio global, biodiversidad y ecosistemas, erosión y degradación de suelos, relaciones medioambiente sociedad, litoral, climatología, vegetación, etc. Apoyo a empresas que incorporen los resultados de actividades de I+D+i y generación de conocimiento en la Infraestructura de Información Ambiental de Andalucía, de manera que se facilite acceso a los mismos por parte de ciudadanos, empresas e investigadores”.

Objetivos de la norma

Las subvenciones reguladas en esta orden destinadas al fomento y/o puesta en valor de la información ambiental de Andalucía apoyarán actuaciones encaminadas a impulsar la realización de proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación en pymes que lleven implícito el uso de información de la infraestructura de Información Ambiental de Andalucía o que generen información ambiental que sea puesta en valor a través de la misma y que permita su reutilización por terceros (Administración, ciudadanos, empresas públicas y privadas e investigadores). En el marco del Programa Operativo FEDER de Andalucía para el periodo 2014-2020, se relacionan con el Objetivo 1 y con la Prioridad de Inversión 1 B, en la que se incluye el fomento de la inversión empresarial en I+i y el Objetivo Específico “Impulso y promoción de actividades de I+i lideradas por las empresas, apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora” (OE.1.2.1; ID:010b1).

Posibles soluciones alternativas

No se contemplan soluciones alternativas

Envío de aportaciones

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos palnteados, a través del siguiente buzón de correo electrónico:

subvencionpymes2017.cpp.cmaot@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Índice