Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la conservación de la población del aguilucho cenizo en Andalucía
Información general
• Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y Fauna Silvestres.
• Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y fauna silvestres y sus hábitats.
• Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
• Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
• Directiva 2009/147, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres.
• Orden de 5 de octubre de 2015, por la que se aprueban las bases reguladoras tipo y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva.
Prácticamente la totalidad de la población reproductora de aguilucho cenizo en Andalucía nidifica sobre terrenos cultivados y algo más del 90% de estos nidos se establecen sobre cultivos cerealistas. La recolección cada vez más temprana de las cosechas de cereal provoca la destrucción accidental de sus nidos y el consecuente fracaso reproductor de la especie año tras año. Esta situación podría conducir incluso a la desaparición de la especie en Andalucía.
El aguilucho cenizo es una especie catalogada como Vulnerable a la extinción por la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres,y por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catalogo Español de Especies Amenazadas. Para tratar de revertir este estatus desfavorable, por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 18 de enero de 2011 se aprobó el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Esteparias de Andalucía, que incluye, entre otras, al aguilucho cenizo. Entre las medidas de conservación previstas en dicho Plan y en su Programa de Actuación, se halla la de promover la concesión de ayudas y subveciones a titulares de derechos y propietarios de terrenos en los que se localicen poblaciones de las especies objeto del Plan.
El objetivo es evitar la pérdida masiva de nidos de aguilucho cenizo a través del mantenimiento sin cosechar de una superficie de cultivo alrededor de cada nido que permita que los pollos puedan volar. La finalidad de la ayuda es precisamente compensar el lucro cesante que llevaría aparejado el mantenimiento sin cosechar de esta zona de protección alrededor de los nidos. De este modo, se evitaría la destrucción accidental de los mismos al paso de las máquinas cosechadoras, lo que aumentaría significativamente el éxito reproductor y aseguraría la conservación de esta especie amenazada.
No se contemplan soluciones alternativas.
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados, a través del siguiente buzón de correo electrónico:
basessubvencionesaguiluchocenizo.cpp.cmaot@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.