Proyecto de Orden por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación del medio natural en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Información general

Antecedentes de la norma
  • Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
  • Reglamento 2158/1992, del Consejo, de 23 de julio de 1992, relativo a la protección de los bosques comunitarios contra los incendios.
  • Reglamento (UE) nº 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.
  • Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se derogan los Reglamentos (CE) nº 352/78, (CE) nº 165/94, (CE) nº 2799/98, (CE) nº 814/2000, (CE) nº 1290/2005 y (CE) nº 485/2008 del Consejo.
  • Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, y por el que se derogan los Reglamentos (CE) n° 637/2008 y (CE) n° 73/2009 del Consejo.
  • Reglamento (UE) n ° 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013 , y se deroga el Reglamento (CE) n ° 1083/2006 del Consejo.
  • Reglamento (UE) n°702/2014 de la Comisión, de 25 de junio de 2014, en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
  • Reglamento Delegado (UE) n ° 807/2014 de la Comisión, de 11 de marzo de 2014 , que completa el Reglamento (UE) n ° 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo.
  • Reglamento de Ejecución (UE) n° 808/2014 de la Comisión, de 17 de julio de 2014, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) n° 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo.
  • Reglamento de Ejecución (UE) n° 809/2014 de la Comisión, de 17 de julio de 2014, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) n° 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo.
  • Reglamento Delegado (UE) n °640/2014 de la Comisión, de 11 de marzo de 2014 , por el que se completa el Reglamento (UE) n °1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo.
  • Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal.
  • Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
  • Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
  • Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015.
  • Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía.
  • Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Andalucía.
  • Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres.
  • Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
  • Ley 7/2010, de 14 de julio, para la Dehesa.
  • Ley 3/2015, de 29 de diciembre de Medidas en Materia de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, de Aguas, Tributaria y de Sanidad Animal.
  • Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía.
  • Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, que desarrolla la Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Andalucía.
  • Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre.
  • Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
  • Decreto 70/2016, de 1 de marzo, por el que se establece la organización y el régimen de funcionamiento del organismo pagador de los gastos financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se designa al organismo de certificación.
Problemas que se pretenden solucionar

Esta Orden de ayudas constituye el desarrollo del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 en lo tocante a las ayudas a la conservación del medio natural y, en concreto, da respuesta a la prioridad de la Unión Europea de la Estrategia 2020 “restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura, haciendo especial hincapié en la biodiversidad (incluido en las zonas Natura 2000 y en las zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas), los sistemas agrarios de alto valor natural, así como el estado de los paisajes europeos.

Las actuaciones que se realicen con estas subvenciones contribuirán directamente a promover la eficiencia del uso de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de adaptarse al cambio climático en los sectores agrarios, alimentario y forestal, y más específicamente al fomentar la captura de carbono en los sectores agrícola y silvícola.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Con las actuaciones que se pretenden subvencionar se quiere mejorar el estado de conservación de los ecosistemas y su carácter de utilidad pública, los hábitats y las especies forestales, entre ellas las incluidas en la Directiva 92/43 CEE (“Hábitat”) y la Directiva 2009/147 CE (”Aves”), incluidas o no en Red Natura 2000, tal y como establece el Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000 en España, así como actuaciones para incrementar la capacidad de adaptación de los agrosistemas y los ecosistemas forestales y naturales al cambio climático e incrementar su capacidad de mitigación, principalmente como sumideros de carbono.

Objetivos de la norma

Dar apoyo económico a la contribución y el esfuerzo que realizan los propietarios y gestores en la conservación medio natural.

Posibles soluciones alternativas

No se contemplan soluciones alternativas

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados, a través del siguiente buzón de correo electrónico:

basesmedionatural.cpp.cmaot@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Índice