Proyecto de Modificación n.º 1 del Plan Especial de Protección del Medio Físico de Huelva, sobre la regulación de extracciones mineras de la Franja Pirítica en Paisajes Agrarios Singulares.
Información general
-
Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catalogo de Bienes Protegidos de la Provincia de Huelva, aprobado por Resolución de la Consejería de Política Territorial de fecha 7 de julio de 1986, publicada en BOJA de 1 de agosto de 1986.
-
Publicación de la normativa urbanística del Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de Bienes Protegidos de la Provincia de Huelva, por Resolución de la Dirección General de Urbanismo de 14 de febrero de 2007, publicada en BOJA nº66 de 3 de abril de 2007.
-
Solicitud de Modificación del Plan Especial de Protección del Medio Físico de Huelva, a instancias de la Secretaría General de Innovación, Industria y Mina.
La regulación de usosdel Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Huelva, para posibilitar las actuaciones de extracción subterránea de los recursos mineros de la Franja Pirítica en los Paisajes Agrícolas Singulares (AG). No se permitirían las instalaciones anexas a las instalaciones mineras en estos espacios por su gran impacto paisajístico y ambiental.
La regulación actual de los Paisajes Agrícolas Singulares (AG) del Plan Especial de Protección del Medio Físico de Huelva, impide el aprovechamiento de los recursos mineros de la Franja Pirítica, que tienen la consideración de interés general para la Comunidad Autónoma de Andalucía. La nueva regulación de éste uso debe cumplir con los requisitos de no producir un impacto paisajístico y de no suponer una merma para los valores ambientales de los ámbitos afectados.
La Innovación tiene como objeto modificar la regulación de usos del Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Huelva, para posibilitar las actuaciones de extracción subterránea de los recursos mineros de la Franja Pirítica en los Paisajes Agrícolas Singulares (AG), siempre y cuando una evaluación ambiental y paisajística lo permita.
No se contemplan soluciones alternativas.
Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que asi lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectosplanteados a través del siguiente buzón de correo electrónico:
mod1pepmfhuelva.cpp.cmaot@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.