Proyecto de Orden por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para el apoyo a inversiones en infraestructuras recreativas, información turística e infraestructuras de turismo a pequeña escala, destinadas al uso público en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Información general
• Reglamento (UE) n ° 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013 , y se deroga el Reglamento (CE) n° 1083/2006 del Consejo. • Reglamento (UE) nº 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, • Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se derogan los Reglamentos (CE) nº 352/78, (CE) nº 165/94, (CE) nº 2799/98, (CE) nº 814/2000, (CE) nº 1290/2005 y (CE) nº 485/2008 del Consejo. • Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, y por el que se derogan los Reglamentos (CE) n° 637/2008 y (CE) n° 73/2009 del Consejo. • Reglamento Delegado (UE) n° 640/2014 de la Comisión, de 11 de marzo de 2014 , por el que se completa el Reglamento (UE) n°1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo. • Reglamento Delegado (UE) n° 807/2014 de la Comisión, de 11 de marzo de 2014 , que completa el Reglamento (UE) n° 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo. • Reglamento de Ejecución (UE) n° 808/2014 de la Comisión, de 17 de julio de 2014, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) n° 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo. • Reglamento de Ejecución (UE) n° 809/2014 de la Comisión, de 17 de julio de 2014, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) n° 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo. • Recomendación 2003/361/CE de la Comisión del 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas.
• Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. • Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía. • Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres. • Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. • Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía. • Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales. • Ley 3/2017, de 2 de mayo, de regulación de los Senderos de Andalucía.
• Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el medio natural y Turismo Activo. • Decreto 70/2016, de 1 de marzo, por el que se establece la organización y el régimen de funcionamiento del organismo pagador de los gastos financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se designa al organismo de certificación. • Decreto 26/2018, de 23 de enero, de ordenación de los campamentos de turismo.
• Orden de 29 de Marzo de 2003, conjunta de las Consejerías de Turismo y Deporte y de Medio Ambiente, por la que se establecen obligaciones y condiciones medioambientales para la práctica de las actividades integrantes del turismo activo.
Esta Orden se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, concretamente para el desarrollo de ayudas orientadas a la modernización y mejora de equipamientos y servicios (turísticos y recreativos) de uso público en los espacios naturales protegidos de Andalucía y sus áreas de influencia socioeconómica.
Las actuaciones que se realicen con estas subvenciones tienen la finalidad de corregir posibles déficits existentes en la oferta de equipamientos y servicios de uso público.
La ampliación y mejora de esta oferta en los espacios naturales protegidos de Andalucía y sus áreas de influencia socioeconómica, contribuirán de forma indirecta a paliar el nivel de desempleo de las zonas rurales al favorecer la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas locales.
El ecoturismo, como modalidad de turismo de naturaleza ambiental y socialmente responsable y comprometida con su entorno, se constituye como el mejor modelo de desarrollo sostenible del sector turístico en el medio natural, ya que protege y pone en valor el patrimonio natural, valora las manifestaciones culturales locales y todo ello lo hace integrando la población rural a la oferta. Enriquecer esta oferta a través de la modernización, especialización y mejora de los equipamientos y servicios disponibles, puede constituir un impulso de gran valor al desarrollo de este ecoturismo y por ende, de los territorios rurales afectados.
Apoyo económico a inversiones en infraestructuras recreativas y turísticas destinadas al uso público, con objeto de favorecer el desarrollo socioeconómico sostenible de la población rural de los espacios naturales protegidos de Andalucía y sus áreas de influencia socioeconómica.
No se contemplan soluciones alternativas
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados, a través del siguiente buzón de correo electrónico:
basesusopublico.cpp.cmaot@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.