Decreto de calificación ambiental y declaración responsable de los efectos ambientales, así como de adaptación del decreto 356/2010, de 3 de agosto que regula la autorización ambiental unificada.

Información general

Antecedentes de la norma

La aprobación de la vigente Ley 7/2007 de 9 de julio, la introducción de las declaración responsable de los efectos ambientales por elDecreto-ley 3/2015, de 3 de marzo, después recogida por la Ley 3/2015, de 29 de diciembre, y más recientemente la aprobación del Decreto-Ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucíaponen de manifiesto la necesidad de contar con un nuevo Reglamento de Calificación Ambiental.

Problemas que se pretenden solucionar

La falta de un desarrollo reglamentario de las calificaciones ambientales y las declaraciones responsables de los efectos ambientales previsto en la Ley 7/2007, de 9 de julio genera inseguridad jurídica al dar pie a tramitaciones dispares en los Municipios andaluces. La desfasada regulación actual supone unas trabas y barreras innecesarias para la actividad económica en Andalucía.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Para que el desarrollo de la actividad productiva sea acorde con la protección ambiental es necesario mantener actualizados los instrumentos normativos que la garantizan. Actualmente la relevancia en la lucha contra el cambio climático requiere de normas que regulen con efectividad las distintas actuaciones que permitan un desarrollo sostenible alineado con ese objetivo, lo que conlleva la revisión de la normativa para hacerla más efectiva a tal fin.

Objetivos de la norma

Con esta iniciativa reglamentaria se persigue simplificar y agilizar los procedimientos administrativos relacionados con la calificación ambiental y las declaraciones responsables con efectos ambientales de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 622/2019, de 27diciembre, de Administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía apostando por que su tramitación sea íntegramente electrónica. Con este reglamento se quiere hacer compatible el impulso a la actividad económica con una plena salvaguarda del medio ambiente.

Posibles soluciones alternativas

No se valoran soluciones alternativas al tratarse del desarrollo normativo de la Ley.

Envío de aportaciones

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados, a través del siguiente buzón de correo electrónico:

decretocalificacionambiental.cpp.cagpds@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Índice