Orden de xx de xxxxxx de 20xx, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, por la que se aprueba el Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana

Información general

Antecedentes de la norma

 No existen

Problemas que se pretenden solucionar

Las deficiencias en la accesibilidad, dotación y gestión de los equipamientos, servicios de uso público y programas de educación ambiental que oferta el Espacio Natural.

Las posibles interferencias del uso público con el patrimonio natural y los aprovechamientos tradicionales.

Las dificultades de acceso a los valores patrimoniales del espacio natural a través del turismo de naturaleza, para elevar su capacidad de uso y disfrute bajo principios de integración y bajo impacto.

La percepción inadecuada de quienes habitan la Reserva de la Biosfera de Doñana sobre el espacio protegido

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Este Programa Sectorial de Uso Público se concibe como un instrumento de desarrollo y concreción del PORN y PRUG del Espacio Natural, y se desarrolla para estructurar un conjunto de acciones orientadas a optimizar la gestión, con criterios de mejora de la eficacia y eficiencia, teniendo en cuenta las demandas de la ciudadanía.

Objetivos de la norma

Compatibilizar las actividades de uso público con otras actuaciones, usos y aprovechamientos y con la conservación del Espacio Natural Doñana. Garantizar el papel del Espacio como lugar de esparcimiento, con la finalidad de acercar a la población al conocimiento y disfrute de sus valores. Contribuir al desarrollo sostenible de la Reserva de la Biosfera de Doñana a través de la participación de diferentes sectores productivos y sociales, en particular el sector del turismo de naturaleza, cuyo objetivo es la difusión e interpretación de los valores de Doñana. Involucrar a quienes habitan la Reserva de la Biosfera de Doñana y especialmente a la comunidad educativa, en el conocimiento, aprecio, salvaguarda y difusión de su patrimonio. Fomentar e incentivar la participación pública y la implicación social en la gestión del uso público, con el impulso, ampliación y promoción de las redes de voluntariado del territorio.

Posibles soluciones alternativas

 No se contemplan

Envío de aportaciones

pupend.cpp.cagpds@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Índice