Convenio de Cooperación Educativa con la Universidad de Granada para la realización de prácticas de formación académica por estudiantes universitarios relacionadas con todos los ámbitos de la tutela del Patrimonio Histórico

Fecha de suscripción
Partes firmantes
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Universidad de Granada
Duración
Entrará en vigor en la fecha de su firma y tendrá un plazo de vigencia de cuatro años, pudiendo prorrogarse hasta un máximo de cuatro años adicionales, mediante la suscripción por las partes de una adenda al mismo.

Objeto

Regular la colaboración entre la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, al objeto de que, mediante sus respectivos recursos, contribuyan a completar la formación y desarrollar la cualificación profesional del alumnado universitario matriculado en Grados, Másteres u otros títulos o estudios propios de la Universidad cuyas enseñanzas guarden relación con los fines y competencias en materia de tutela del patrimonio que ostenta la Consejería, en los términos recogidos en la normativa de prácticas académicas externas de la Universidad de Granada y los planes de estudio de la titulación correspondiente, mediante la realización de prácticas externas curriculares en las diferentes áreas, unidades, servicios y centros de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte relacionadas con todos los ámbitos de la tutela del Patrimonio Histórico.

Obligaciones económicas

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte no estará obligada a realizar ninguna aportación económica en concepto alguno, ya sea de bolsa o ayuda al estudio, canon o gastos de gestión. En lo relativo al régimen de pago derivado de la inclusión en el sistema de la Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas académicas externas no remuneradas, se estará a lo dispuesto en la cláusula Segunda del Convenio, de fecha 12 de enero de 2024, entre la Administración de la Junta de Andalucía y las Universidades de Sevilla, Granada, Córdoba, Málaga, Cádiz, Jaén, Huelva, Almería, Pablo de Olavide, de Sevilla, e Internacional de Andalucía, para articular la inclusión en el sistema de la Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas no remuneradas incluidas en el programa de formación.

 

Índice