Indicadores por perspectiva de género

Para la inclusión de la dimensión de género se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, y lo establecido en la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, en materia contra la violencia de género.

Los programas presupuestarios se clasifican en función de su impacto y de su poder transformador en la convergencia hacia la igualdad de mujeres y hombres. La dimensión de género, siguiendo la Escala G+, clasifica los programas presupuestarios en cuatro grupos:

  • G+: Programas de gran capacidad transformadora, impacto y relevancia funcional reconocida para la convergencia hacia la igualdad de mujeres y hombres.
  • G: Programas con incidencias sobre personas, de relevancia media-alta, con un menor impacto ya sea por el número de personas destinatarias o por el nivel y el contenido de la competencia.
  • g1: Programas con incidencia sobre personas, de relevancia baja, fundamentalmente de carácter interno o instrumental.
  • g0: Programas sin incidencia directa sobre las personas o bien incidencia indirecta nula o baja.

Por otro lado, los indicadores asociados a la lucha contra la violencia de género se identificarán como VG+.

Datos anuales

 
G+
 
G
 
g1
 
g0

 

NOTAS

  • Los importes de ingresos y gastos comprenden el Presupuesto Consolidado de la Junta de Andalucía y sus instituciones, Agencias y Consorcios.
  • (1) Al modificar el valor del selector se actualizan los valores de la gráfica y la tabla de datos.

FUENTES DE DATOS