PLAN DE ACTUACIÓN FAISEM 2021
Información general
- Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), M.P.
Sin duda alguna, las intervenciones sociales y sanitarias que puedan desplegarse en el año 2021, vendrán condicionadas, en gran parte, por la situación global generada por la pandemia de la Covid-19. Organizaciones nacionales e internacionales están alertando sobre el impacto que tendrán sus consecuencias sociales y económicas, en la salud mental de las personas. Entre otras variables, existirá un aumento de la incidencia de los problemas psicosociales y será necesario planificar los servicios, atendiendo al mayor riesgo de exclusión y desventaja social, que tienen las personas con problemas graves de salud mental.
Por ello, el Plan de Actuación de FAISEM en 2021 desarrollará acciones que tengan en cuenta estos determinantes sociales y la especial vulnerabilidad de las personas que atiende. Estrategias dirigidas a ganar en eficiencia y eficacia en los programas que existen en la actualidad, mejorar la organización interna, así como aumentar la cobertura de nuevos recursos y servicios.
Una línea prioritaria será el desarrollo de nuevos recursos residenciales. En concreto, la puesta en marcha de una nueva casa hogar y tres nuevas viviendas supondrá, junto a la rotación de personas usuarias entre los distintos dispositivos del programa residencial, un importante avance en la oferta de nuevas plazas. Paralelamente, se revisará la funcionalidad y la calidad de las infraestructuras residenciales y se homogenizarán los sistemas de funcionamiento.
En el contexto antes señalado, el acceso al empleo será un claro indicador del grado de inclusión social y recuperación, que alcancen las personas usuarias atendidas en los servicios provinciales de orientación y apoyo al empleo. No menos de 980 personas serán atendidas en estos servicios, de las cuales, 294 deberán alcanzar un empleo en el próximo año. Así mismo, se seguirá promoviendo el empleo a través de la participación en las empresas sociales de UNEI GRUPO SOCIAL.
Evaluar la cartera de servicios del Programa de Día, seguirá siendo otro de los objetivos de este Plan. Coincidirá esta medida, con una amplia revisión de los mecanismos de gestión, que FAISEM ha venido acordando con las entidades locales, para el desarrollo de las actividades ocupacionales.
Inaplazable revisión, cómo consecuencia de su regulación jurídica, que en 2021 incluirá también al ámbito de colaboración con el movimiento asociativo de familiares y personas usuarias. De esta forma, la financiación se establecerá a través del Servicio Andaluz de Salud, y Faisem, como entidad colaboradora, participará en el seguimiento técnico y evaluación de los proyectos que se desarrollen.
Un aspecto importante entre los objetivos de 2021, serán los relativos a los servicios generales de FAISEM. La digitalización de los procesos, la mejora en los procedimientos en la contratación pública, la unificación del control económico y administrativo y el plan de calidad, serán algunos de los ejes de actuación en este apartado.
En cuanto a la gestión de personas, el primero de los objetivos, será el establecimiento de un nuevo marco normativo de referencia. También, la necesidad de seguir manteniendo un nivel muy alto de excelencia en la gestión de la salud laboral en FAISEM. Se avanzará en conseguir una imagen real de las necesidades de la entidad, respecto a sus profesionales y la organización, y en facilitar los servicios que se prestan a las personas trabajadoras. Se profundizará en reducir las tasas de temporalidad existentes y favorecer sistemas más transparentes de selección. Y, por último, se destacará la adecuación a las actuales políticas de igualdad y conciliación e impulsar el desarrollo de los mandos intermedios de la organización, como palanca que favorezca el cambio.
En el ámbito de la cooperación, la atención a las personas en situación de sin hogar o de privación de libertad; el apoyo a proyectos de las entidades tutelares andaluzas; la participación en la Estrategia “1 de cada 4”; el arte y el fomento del deporte, seguirán siendo actividades transversales.
Por último, en esta nueva etapa, será imprescindible fortalecer la coordinación con las iniciativas de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia; Atención a las Personas con Discapacidad e Inclusión; la Red de Atención a las Drogodependencias y las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental.
En este último ámbito, se incluirá la participación de profesionales de Faisem en los equipos de tratamiento intensivo, que será una apuesta clave en los aspectos de mejora de la atención sociosanitaria del Plan Integral de Salud Mental en Andalucía.
Documentos del plan
Evaluación del plan
EL SEGUIMIENTO Y EVALUCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y PLAN DE ACTUACIÓN DE FAISEM SE OBTIENE DE SUS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SIR Y SIE.