PLAN DE ACTUACIÓN FAISEM 2022
Información general
- Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), M.P.
A la hora de establecer el Plan de Actuación de FAISEM para el 2022, parece razonable incidir en aspectos relacionados con la situación general en materia sanitaria y el decidido impulso, que consecuentemente, está desplegando la Consejería de Salud y Familias en la atención a la salud mental.
Por una parte, hay que tener en cuenta la prolongación en el tiempo de una pandemia “que persiste”, con carácter global y no exenta de incertidumbre, pese a los beneficiosos efectos de la vacunación y la actitud responsable y ejemplar que las personas usuarias y los profesionales de FAISEM, han demostrado desde el comienzo de la crisis sanitaria.
Crisis sanitaria, sin precedentes, que claramente está impactando en los determinantes sociales que afectan a la salud de las personas, y especialmente las de aquellas que sufren mayores desigualdades sociales, como son las diagnosticadas de trastornos mentales graves.
Circunstancias, que parecen estar favoreciendo una mayor visibilidad de los problemas de salud mental en medios de comunicación, en las políticas sociales, en las estrategias y en propuestas legislativas, y que, sin embargo, no suponen un claro efecto en lo relativo al cambio de actitudes hacia las personas con enfermedad mental. Problemas atávicos y complejos, que siguen estando plagados de estereotipos humillantes y prejuicios y que, por ejemplo, están retrasando la puesta en marcha de proyectos específicos de FAISEM, en el ejercicio que nos ocupa.
Nos referimos al diseño y desarrollo de nuevos recursos residenciales que garantizarán la atención integral a personas con trastornos mentales graves y adicciones. Problemas, permanentemente enunciados y no suficientemente abordados, que han apelado a las distintas administraciones locales, provinciales y autonómicas, tanto sanitarias como sociales; y cuyas mejoras han sido reivindicadas por el movimiento asociativo de salud mental y de la llamada patología dual.
El diseño de estos nuevos recursos residenciales de atención integral, que deben garantizar en 2.022 al menos 22 nuevas plazas, en un centro. No sólo supondrá una nueva perspectiva en cuanto a la metodología de atención, sino también en lo relativo a la cooperación intersectorial.
Esta medida de claro avance para los programas de FAISEM, permitirá la valoración real y “a pie de obra” del trabajo conjunto, con objetivos comunes y desde un único plan de intervención de profesionales de FAISEM, de la red pública de salud mental y del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
Junto a estas medidas, en el nuevo plan de Actuación para el 2022, profesionales de FAISEM participaran en tareas de atención domiciliaria, integrada y coordinada con las actividades de los Equipos de Tratamiento Intensivos Comunitarios, desplegados en cada Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental.
Atención domiciliaria, que como en el caso de lo referido con los nuevos recursos de atención integral, enfatiza en la estrecha colaboración entre las distintas redes de atención comunitaria para atender a personas con diagnóstico de psicosis, de una mayor complejidad asistencial, escasa adherencia a los tratamientos más convencionales y la existencia de déficits frecuentes en aspectos personales y de funcionamiento social. Experiencias novedosas que ofrecerán nuevas perspectivas en el abordaje intersectorial de las personas usuarias con mayor riesgo de desatención.
que se desarrollan en el contexto de las mejoras definidas en la atención global de las personas con trastornos mentales graves, impulsadas por la Dirección General de Cuidados Sociosanitarias, y que entroncan con el plan de choque de la Consejería de Salud y Familias en el ámbito de la salud mental. También con distintas líneas de atención de los planes integrales de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Medidas de avance que se acompañaran de estrategias, dirigidas fundamentalmente a: ganar en eficiencia y eficacia en los distintos programas; aumentar la cobertura de nuevos recursos y servicios; favorecer una mayor participación de las personas usuarias, profesionales y familias; mejorar el soporte informático y la calidad de las infraestructuras residenciales y homogenizar los sistemas de funcionamiento; mejorar los sistemas de información de los distintos programas; desarrollar el plan de calidad y definir un plan estratégico para el periodo 2022-2025. Estrategias, que coincidirán con el nombramiento de una nueva Dirección de Programas, Evaluación e investigación en FAISEM.
Se continuarán desarrollando nuevas plazas tanto en casas hogares como en viviendas supervisadas, incorporando alojamientos de transición que posibiliten el paso de personas usuarias a través de los distintos dispositivos del programa. Así mismo, se potenciará la rotación de los residentes hacia modalidades de supervisión que favorezcan una mayor autonomía personal, planteando objetivos concretos para cada recurso residencial.
El espacio “de día”, está compartido por los servicios de salud mental, FAISEM y los programas gestionados por el movimiento asociativo. Determinar la cobertura, los mecanismos de gestión y la cartera de servicios de los dispositivos del Programa de Día, sigue siendo otro de los objetivos de este Plan. Para ello, la línea central de este programa será revitalizar la coordinación con la red de salud mental y con la agencia de servicios sociales y dependencia, enfatizando en la formación de los profesionales de FAISEM, la planificación conjunta de actividades y flexibilizando la incorporación a centros de día, para casos específicos, sin la exigencia del Programa Individual de Atención.
A través del programa de empleo, se impulsarán las contrataciones en las empresas sociales del Grupo Social UNEI, a través de los Servicios de Orientación y Apoyo al Empleo, especialmente en el mercado general de trabajo. No menos de 300 personas conseguirán un empleo a lo largo del año. Este Programa promoverá el desarrollo de formación profesional, disponiendo de centros acreditados en todas las provincias. Además, se desarrollarán más de 450 experiencias prácticas en empresas de toda Andalucía, en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo. Se mantendrá la colaboración con la Obra Social la Caixa en el Programa Incorpora y con la Fundación ONCE, a través de sus proyectos psicosociales.
Finalmente, este programa debe culminar el desarrollo de su sistema de gestión de calidad de todos sus procedimientos y actividades a través de la obtención del certificado ISO 9001.
La atención a las personas en situación de sin hogar o de privación de libertad, se mantendrá conjuntamente con las entidades vinculadas a estos grupos de personas.
el ámbito de la Estrategia “1 de cada 4”, se intensificarán la defensa de derechos ciudadanos y la lucha contra la discriminación. La creatividad y el fomento del deporte, seguirán siendo actividades transversales de utilidad en este apartado. Así mismo, en 2022 se deberá consolidar el mecanismo de financiación de las fundaciones que prestan apoyos a personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Un aspecto importante entre los objetivos de 2022, seguirán siendo los relativos a los servicios generales y finanzas de FAISEM. La Centralización de las Compras; la Optimización de los Procesos de Tesorería con la eliminación del efectivo y la unificación de las cuentas bancarias; el Control Analítico de Gestión en los distintos niveles; la Digitalización de los procedimientos y la configuración de un Equipo de Administración, Finanzas y Servicios Generales, distribuidos por áreas de responsabilidad, serán algunos de los ejes de actuación en este apartado.
En cuanto a la gestión de profesionales, se pondrá en valor la transparencia y eficiencia en los objetivos de esta área. Se acentuará la calidad en la gestión de la salud de los profesionales y de la organización, mejorando aspectos psicosociales y de gestión de riesgos, como la prevención de la infección por legionella y la seguridad alimentaria.
Se trabajará para elaborar un nuevo convenio colectivo y el control de la contratación temporal. La puesta en marcha de la bolsa de empleo temporal; la planificación global de la formación; eliminar la provisionalidad en los puestos de responsabilidad; la reducción del absentismo y la integración en la organización del segundo Plan de Igualdad, serán aspectos importantes que serán abordados en este plan de actuación.
Estas serán las líneas generales de un plan de actuación que incorpora nuevas medidas de avance y que deberá llevarse a cabo con la dotación presupuestaría de 2021, ante la no aprobación, en el momento actual, de los presupuestos para el 2022, por parte del Parlamento de Andalucía.
Documentos del plan
Evaluación del plan
EL SEGUIMIENTO Y EVALUCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y PLAN DE ACTUACIÓN DE FAISEM SE OBTIENE DE SUS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SIR Y SIE.