Proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la extensión de la cobertura de las redes de banda ancha de nueva generación en Andalucía y se efectúa su convocatoria para 2017.
Información general
La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, conforme a lo dispuesto en el artículo 1 del Decreto 210/2015, de 14 de julio, por el que se regula su estructura orgánica, tiene atribuida la competencia para el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones en Andalucía. Concretamente corresponde a la Secretaría General de Innovación, Industria y Energía, según se recoge en el artículo 6 del mencionado decreto, la planificación e impulso del despliegue de las infraestructuras de telecomunicaciones en el territorio andaluz, y en el artículo 12 se asigna expresamente a la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información la competencia para llevar a cabo la coordinación y ejecución del despliegue de las infraestructuras de telecomunicaciones en el territorio andaluz para favorecer el acceso generalizado a redes y servicios de telecomunicaciones. La Unión Europea (UE) ha definido la Estrategia Europa 2020 para afrontar la actual crisis y cimentar una economía basada en un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Dentro de la Estrategia Europa 2020 se han definido siete iniciativas emblemáticas, siendo una de ellas «Una Agenda Digital para Europa» cuya finalidad genérica es obtener los beneficios económicos y sociales sostenibles que pueden derivar de un mercado único digital basado en una internet rápida y ultrarrápida y en unas aplicaciones interoperables. A nivel estatal, el 15 de febrero de 2013 el Consejo de Ministros del Gobierno de España, a propuesta de los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Hacienda y Administraciones Públicas, aprobó la Agenda Digital para España que contiene 106 líneas de actuación estructuradas en torno a seis grandes objetivos que se desarrollarán mediante nueve planes específicos. El primer objetivo de la Agenda Digital para España consiste en fomentar el despliegue de redes ultrarrápidas y el primer plan específico se denomina «Plan de telecomunicaciones y redes ultrarrápidas». El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, siendo consciente de la importancia que supone para el crecimiento económico y social de la región el despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones de última generación, aprobó el 3 de diciembre de 2013 la Estrategia de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Andalucía 2020, que tiene como finalidad impulsar en nuestra región la consecución de los objetivos establecidos por la Agenda Digital Europea para 2020 en materia de banda ancha: que toda la población andaluza tenga cobertura de servicios de acceso a Internet de 30 Mbps o superior, y que el 50% o más de los hogares de la Comunidad estén abonados a conexiones de Internet de 100 Mbps o superior. Dentro de esta Estrategia, la primera línea de trabajo se centra en el despliegue de infraestructuras para redes rápidas y ultrarrápidas, que pretende impulsar de manera directa la disponibilidad de redes y servicios de nueva generación y fomentar un uso eficiente de las infraestructuras pasivas que dan soporte a las redes de telecomunicaciones. Por otra parte, el Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 contribuye a las prioridades estratégicas de la Política Regional Europea en desarrollo económico y política de cohesión. En este programa se contempla como prioridad de inversión lograr un mayor despliegue de la banda ancha y de las redes de alta velocidad, y apoyar la adopción de las tecnologías y redes emergentes para la economía digital, así como el objetivo específico de fomentar el despliegue y adopción de redes y servicios para garantizar la conectividad digital. Para alcanzar los objetivos que en materia de banda ancha quedan recogidos en la Estrategia de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Andalucía 2020, la Junta de Andalucía, en el ejercicio de sus competencias, tiene previsto publicar una Orden en la que se establezcan las bases reguladoras que permitirán a operadores de telecomunicaciones acceder a subvenciones para sufragar los costes asociados a la extensión de la cobertura de las redes de banda ancha de nueva generación en Andalucía. Estas subvenciones quedan sometidas al régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2.2.a) del Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto 282/2010, de 4 de mayo, el artículo 30.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y el artículo 120.1 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo. El proyecto de Orden previsto será diseñado teniendo en cuenta las consideraciones del artículo 52 del Reglamento 651/2014 de la Comisión de 17 de junio de 2014 por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado, así como la Comunicación de la Comisión 2013/C 25/01 acerca de las Directrices de la Unión Europea para la aplicación de las normas sobre ayudas estatales al despliegue rápido de redes de banda ancha.
Por todo ello, según dispone el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 27 de Diciembre de 2016 por el que se adoptan medidas para habilitar la participación pública en el procedimiento de elaboración normativa a través del portal de la Junta de Andalucía, se somete a esta Consulta Pública Previa los aspectos más relevantes de la medida prevista, que se implementará mediante la aprobación de una convocatoria de ayudas y unas bases reguladoras del proceso. El objetivo de esta consulta es recabar la opinión de la ciudadanía, organizaciones y asociaciones más representativas, potencialmente afectados, antes de la elaboración del Proyecto de Orden previsto.
Decreto 210/2015 de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/136/7
Decreto 282/2010 de la Consejería de Hacienda y Administración Pública:http://juntadeandalucia.es/boja/2010/108/1
Ley 38/2003, General de Subvencioneshttps://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-20977
Decreto Legislativo 1/2010https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/servicios/normativa/basica/Ley%20Hacienda%20Publica%202017%20definitiva-.pdf
Comunicación de la Comisión 2013/C 25/01 acerca de las Directrices de la Unión Europea para la aplicación de las normas sobre ayudas estatales al despliegue rápido de redes de banda ancha:http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52013XC0126(01)
Reglamento 651/2014 de la Comisión de 17 de junio de 2014 por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado:https://www.boe.es/doue/2014/187/L00001-00078.pdf
Los objetivos establecidos por la Estrategia de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Andalucía 2020 en materia de banda ancha son: que toda la población andaluza tenga cobertura de servicios de acceso a Internet de 30 Mbps o superior, y que el 50% o más de los hogares de la Comunidad estén abonados a conexiones de Internet de 100 Mbps o superior. Actualmente estos objetivos se encuentran aún lejos de su cumplimiento. Concretamente, según la información de cobertura publicada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) en el último informe autonómico de Andalucía correspondiente a mediados de 2016, la cobertura de redes fijas capaces de proporcionar capacidades de al menos 30 Mbps alcanza al 67% de los hogares, un 8% menos que para el conjunto de España. Respecto a redes fijas capaces de proporcionar capacidades de al menos 100 Mbps , la cobertura en Andalucía alcanza el 60% de los hogares, un 10% menos que para el conjunto de España. Respecto a la penetración de los servicios de banda ancha ultrarrápida, la información disponible corresponde a los informes geográficos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (en adelante CNMC) a nivel de comunidad autónoma y provincial para el año 2015. Analizando aquellas tecnologías capaces de proporcionar velocidades ultrarrápidas, se concluye que el porcentaje de penetración de conexiones de 100 Mbps alcanzó en dicho año el 24,49% de los hogares. En la medida sometida a esta Consulta Pública Previa se prevé una única línea de subvención destinada a actuaciones para la extensión de la cobertura de las redes de acceso de banda ancha de nueva generación de muy alta velocidad que puedan ofrecer velocidades iguales o superiores a los 100 Mbps y que contribuyan por tanto al cumplimiento de los objetivos anteriormente indicados. Las zonas elegibles contempladas en la futura convocatoria serán las zonas blancas NGA (zonas que no disponen actualmente de cobertura de redes de acceso de banda ancha de nueva generación, ni de previsiones para su dotación en los próximos tres años) que se determinen como resultado de un procedimiento de coordinación con la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD), partiendo de la base de los resultados obtenidos mediante una consulta pública para la identificación de zonas blancas NGA para el año 2017.
Como se indica anteriormente, los porcentajes de cobertura de redes de acceso de banda ancha de nueva generación aún se encuentran en niveles significativamente inferiores a los establecidos como objetivos para el año 2020 tanto en la Agenda Digital para Europa como en la Agenda Digital para España y la Estrategia de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Andalucía 2020. Por ello, es necesario tomar medidas para garantizar el despliegue de estas nuevas redes. Por otro lado, el Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 contempla como prioridad de inversión lograr un mayor despliegue de la banda ancha y de las redes de alta velocidad, y el apoyo a la adopción de las tecnologías y redes emergentes para la economía digital, así como el objetivo específico de fomentar el despliegue y adopción de redes y servicios para garantizar la conectividad digital. Por lo tanto, los proyectos seleccionados para la extensión de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación serán cofinanciados haciendo uso de los fondos europeos descritos.
El objetivo será promover la extensión de la cobertura de redes de banda ancha de nueva generación en determinadas zonas de Andalucía identificadas como zonas que no disponen actualmente de cobertura de redes de acceso de nueva generación ni de previsiones para su dotación en los próximos tres años, proporcionando a los operadores de telecomunicación la oportunidad de acceder a las subvenciones necesarias para hacer rentables los proyectos de inversión necesarios. De esta forma se contribuirá al cumplimiento de los objetivos establecidos por la Estrategia de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Andalucía 2020 en materia de banda ancha.
Tras analizar la normativa reguladora en materia de ayudas de estado al despliegue de banda ancha, los modelos de inversión posibles a la hora de definir una actuación para promover le extensión de la cobertura de las redes de banda ancha de nueva generación y el papel que debería desempeñar la Administración Pública en cada uno de estos modelos, se ha determinado que la publicación de una Orden de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva es la herramienta más adecuada.
dgtsi.ceec@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.