Proyecto de Decreto por el que se atribuyen competencias sancionadoras a determinados órganos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y se establece el plazo máximo de resolución y notificación.
Información general
En el tiempo transcurrido desde la aprobación del Decreto 141/1997, de 20 de mayo, por el que se atribuyen competencias en materia de subvenciones financiadas por el Fondo Andaluz de Garantía Agraria y en materia sancionadora, han tenido lugar importantes reformas legales en las bases estatales del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y en el derecho autonómico, que aconsejan una actualización y modificación para adaptarse al nuevo contexto legal al que debe hacer frente la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Por un lado, actualizar las competencias en materia sancionadora, dado el tiempo transcurrido desde la aprobación del Decreto 141/1997, de 20 de mayo, y por otro, la necesidad de establecer un plazo máximo de resolución y notificación de los procedimientos sancionadores que no disponen de norma reguladora que lo determine.
La nueva norma atiende a la necesidad de actualizar la atribución de competencias sancionadoras a distintos órganos de la Consejería, en defecto de previsión en la norma específica que regula el correspondiente procedimiento, y a la necesidad de regular un plazo máximo de resolución y notificación de aquellos procedimientos sancionadores que no disponen de norma reguladora que lo determine
Actualizar la atribución de competencias sancionadoras de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural después de 20 años de vigencia, y determinar el plazo máximo para resolver y notificar, como consecuencia de las modificaciones legislativas introducidas por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.
No proceden por tratarse de normas imperativas de obligatoria aplicación.
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este documento a través del siguiente correo electrónico:
slr.sgt.capder@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.