Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a la implantación de sistemas de calidad (MODALIDAD SCT)

Información general

Antecedentes de la norma

Reglamento (UE) núm. 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca,y se deroga el Reglamento (CE) num. 1083/2006 del Consejo.Reglamento (UE, EURATOM) núm. 1311/2013 del Consejo, de 2 de diciembre de 2013, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2014-2020.Reglamento (UE) núm. 1301/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y sobre disposiciones específicas relativas al objetivo de inversión en crecimiento y empleo y por el que se deroga el Reglamento (CE) núm. 1080/2006.Reglamento (UE) núm. 1407/2013, de la Comisión de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de mínimis (DO L 352 de 24/12/2013 pág. 1).Instrucción 1/2013, de la Dirección General de Fondos Europeos y Planificación, por la que se establecen los requisitos aplicables al pago de gastos cofinanciados con Fondos Europeos y sus posteriores modificaciones.

Orden HFP/1979/2016, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los gastos subvencionables de los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el período 2014-2020.Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía.

Problemas que se pretenden solucionar

Dentro del diagnóstico realizado para el Plan de Calidad Turística de Andalucía 2014-2020 se observa la necesidad de desarrollar medidas de calidad que permitan otorgar un elemento diferenciador a la oferta turística andaluza con respecto al resto de la oferta nacional e internacional. Igualmente, la promoción de una excelencia en los servicios turísticos contribuirá a mejorar los flujos de turistas, facilitándose de esta manera el crecimiento de las empresas turísticas y ofreciendo un un marco estable y eficiente de fomento a este aspecto de la calidad turística. 

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Mejora de la calidad de la pyme turística para convertirla en más competitiva y fomentar el crecimiento empresarial, así como los servicios turísticos prestados por las entidades locales andaluzas,  fomentando igualmente la diversificación y la calidad de la actual oferta de productos turísticos de Andalucía.

Objetivos de la norma

Incrementar el número de empresas y espacios certificados en Andalucía en materia de calidad turística, gestión medioambiental y accesibilidad, dándoles a dichos resultados la máxima difusión posible.

Posibles soluciones alternativas

No se contemplan soluciones alternativas. 

Envío de aportaciones

a ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este documento a través del siguiente correo electrónico: participacion.dgcift.ctd@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Turismo y Andalucía Exterior
Índice