Anteproyecto Ley de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación

Información general

Antecedentes de la norma

En el ámbito estatal, el Estado aprobó la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, la cual  ha supuesto el nuevo marco básico para estas instituciones, a las que se les refuerza su condición de Corporaciones de derecho público y se establece un sistema de adscripción obligatoria para todas las empresas, sin que de ello se derive no obstante ninguna obligación económica para las empresas.

Esta norma vino a sustituir la anterior Ley 3/1993, de 22 de marzo, Básica de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación, la cual fue objeto de una importante modificación mediante el Real Decreto Ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y creación de empleo. Este último vino a establecer un sistema cameral de pertenencia voluntaria a cada Cámara pero, sobre todo, la eliminación del recurso cameral permanente, una de las principales fuentes de financiación de estas Corporaciones.

En el ámbito autonómico, actualmente se encuentra vigente en lo que no se oponga a la normativa básica, la Ley 10/2001, de 11 de octubre, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Andalucía.

Problemas que se pretenden solucionar

Crear un nuevo modelo de la red cameral andaluza, reforzando la presencia e importancia de las Cámaras, la adecuada representación de todos los sectores económicos en los órganos de gobierno de las Cámaras e impulsando la coordinación intercameral, a través del Consejo Andaluz de Cámaras.

Asimismo, se pretende fomentar el papel de las Cámaras como prestadoras de servicios, en particular, a las pequeñas y medianas empresas, y reforzar su papel como dinamizadoras tanto de la expansión de las empresas de la Comunidad Autónoma fuera de nuestro territorio y en el ámbito internacional, como de la mejora de su competitividad.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

La elaboración del Anteproyecto de Ley viene fundamentada en dos razones básicas, la primera, la necesidad de adaptar la normativa andaluza a la Ley básica estatal, y la segunda, la importancia de crear un nuevo modelo de Cámaras ajustado a la nueva realidad creada como consecuencia de la aprobación de la normativa estatal, siendo conscientes de la necesidad de reforzar el importante papel que las Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Andalucía representan para esta Comunidad Autónoma.

Objetivos de la norma

La regulación de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Andalucía, así como del Consejo Andaluz de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, dentro del marco fijado por la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.

Envío de aportaciones

cocisn.ceec@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Industria, Energía y Minas
Índice