Orden por la que se establecen la sede y la denominación de determinados centros del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica.
Información general
La Ley 1/2003, de 10 de abril, de creación del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (en adelante IFAPA), lo estableció como organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura y Pesca y el Decreto 359/2003, de 22 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos del mismo, constituyeron el marco normativo que lo configuraron. Asimismo, el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 22 de diciembre de 2003, adscribió a IFAPA los medios materiales, económicos y personales necesarios para el cumplimiento de sus objetivos. Por último, en virtud del Decreto 216/2011, de 28 de junio, de adecuación de diversos organismos autónomos a las previsiones de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía determinó en su artículo 1.1.b) que el Instituto tiene la condición de agencia administrativa y su adscripción a la Consejería de Agricultura y Pesca. El Anexo del Acuerdo del Consejo de Gobierno precitado, detalla los Centros de Investigación y Formación que se adscriben a IFAPA, entre los que se encuentran, en la provincia de Sevilla, los de “Las Torres-Tomejil”, que incluye las fincas Las Torres, El Tomejil y El Cebollar, ubicadas, respectivamente, en los términos municipales de Alcalá del Río, Carmona y Moguer (Huelva) y el de “Los Palacios”, que se encuentra ubicado en el término municipal de Los Palacios-Villafranca; en la provincia de Málaga, los de “Churriana”, ubicado en la finca La Cruz, en el término municipal de Málaga y el de“Campanillas”, ubicado en la Barriada Santa Rosalía, también del término municipal de Málaga y, en la provincia de Cádiz el Centro de Investigación y Formación Pesquera de Cádiz, sito en el término municipal de Cádiz así como el Centro de Formación en Seguridad Marítima y adiestramiento de la Flota, ubicado en el término municipal de Sanlúcar de Barrameda. Posteriormente, por Orden de la Consejería de Agricultura y pesca de 11 de junio de 2010, por la que se establece el Centro IFAPA de San Fernando (Cádiz), se creó el mismo, integrando las funciones y competencias de los Centros de Investigación y Formación Pesquera de Cádiz y de Formación en Seguridad Marítima y Adiestramiento de la Flota, fijando su sede en el Paseo de la Magdalena s/n del municipio de San Fernando (Cádiz) y suprimiendo los dos Centros que se integran en el nuevo. Sin embargo, en la práctica y como consecuencia de las restricciones presupuestarias derivadas de la crisis económica que hemos padecido, la realidad es que la sede efectiva del nuevo centro se encuentra en la ciudad de Cádiz, circunstancia que determina la necesidad de suprimir normativamente el centro.
Con esta norma se pretende conseguir un uso eficiente de los medios, optimizando los recursos humanos y materiales e incrementando el grado de eficacia en la gestión de los recursos asignados al Instituto para potenciar su labor en Andalucía, se pretende la reorganización parcial de los servicios periféricos del Instituto Andaluz de Investigación Agraria, Pesquera y de la Producción Ecológica (IFAPA) el establecimiento de una única sede provincial, en las provincias de Sevilla y Málaga, así como adecuar la normativa a la realidad en el caso del Centro de San Fernando.
La regulación de la reestructuración, parcial y circunscrita a las necesidades reales, de la organización administrativa de los Centros que conforman el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, para conseguir una mayor eficiencia en el uso de los recursos humanos y materiales de que dispone, optimizando los servicios que presta a la ciudadanía, fundamentalmente en los sectores agropecuario, pesquero y alimentario.
Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados a través del siguiente buzón de correo electrónico: secretariageneral.ifapa@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.