Proyecto de Orden para la aprobación de unas bases reguladoras para la concesión de subvenciones dirigidas al fomento de la accesibilidad universal y la puesta en valor del patrimonio turístico-cultural de los municipios del Interior de Andalucía.

Información general

Antecedentes de la norma

La Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía, señala entre sus finalidades el impulso del turismo sostenible como sector estratégico de la economía andaluza, generador de empleo y desarrollo económico. El artículo 11 de la citada ley, establece que el instrumento básico y esencial en la ordenación de los recursos turísticos de Andalucía es el Plan General de Turismo, y que cualquier instrumento de planificación que se desarrolle en la materia deberá ajustarse a sus especificaciones y directrices. En virtud del Decreto 37/2016, de 9 de febrero, se ha aprobado el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía Horizonte 2020. Por su parte, el artículo 12 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, regula los Marcos Estratégicos para la Ordenación de los Recursos y de las Actividades Turísticas. En desarrollo del citado artículo, mediante el Decreto 77/2016, de 22 de marzo, se aprueba la Estrategia Integral del Fomento del Turismo Interior Sostenible de Andalucía Horizonte 2020. Este instrumento responde a la necesidad de revitalizar e impulsar el interior de Andalucía a través del turismo y de apoyar la actividad que desarrollan diferentes agentes con vinculación a la industria turística, como objetivo con un alto contenido estratégico, encaminado a combatir la estacionalidad del sector turístico y el desempleo. Por otro lado, el artículo 5 del Decreto 212/2015, de 14 de julio, por el que se aprueba la estructura orgánica de la Consejería de Turismo y Deporte atribuye a la persona titular de la Secretaría General para el Turismo el fomento de la actividad económica turística así como el impulso de la innovación y de la modernización tecnológica de las empresas y establecimientos turísticos.  

Problemas que se pretenden solucionar

Accesibilidad Universal de los recursos turísticos del patrimonio cultural de los destinos del interior de Andalucía. Se pretende alcanzar los niveles necesarios de accesibilidad en las infraestructuras, productos y servicios turísticos, de manera que las personas con discapacidad puedan disfrutarlos en condiciones de seguridad y de la forma mas autónoma posible.

Puesta en valor turístico del patrimonio cultural, entendida en un sentido amplio, como factor distintivo de los municipios del Interior de Andalucía. Se considera necesario para potenciar, fomentar y desarrollar aquellos segmentos y modalidades turísticas que no vayan unidos a motivaciones estacionales, lo que redundará en una mayor desconcentración estacional de los flujos turísticos, haciendo que el destino andaluz se diferencie e identifique frente a otros destinos competidores.

Corrección de los desequilibrios territoriales existentes entre los destinos turísticos del litoral andaluz frente a los municipios del interior de Andalucía. El proceso de saturación que se está produciendo en el sector turístico en la zona de costa aconseja el impulso de los territorios del interior como medida de cohesión territorial.La estacionalidad se ha convertido en un problema que persiste para el sector turístico andaluz, que concentra la mayor demanda en los meses estivales. Esta situación convierte al ámbito interior en escenario ideal para impulsar actividades turísticas durante el resto del año, destacando el potencial que ofrece su importante patrimonio cultural, natural y paisajístico.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

La Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía Horizonte 2020 refleja el enorme potencial de los destinos del interior de Andalucía, con recursos de gran variedad y calidad en su patrimonio cultural, que alcanza un gran valor y potencialidad. Todo ello hace necesario el impulso del turismo de interior, duramente castigado por la crisis y la estacionalidad e inmerso en una realidad turística cambiante. En este sentido, es importante destacar el imprescindible papel que la puesta en valor turístico del rico patrimonio cultural del interior de Andalucía puede llegar a alcanzar para lograr el impulso y revitalización definitiva de estos destinos. La Consejería de Turismo y Deporte, en el marco de los instrumentos de planificación turística mencionados y del Programa Operativo FEDER para Andalucía 2014-2020, estima oportuno adoptar una línea de ayudas para el fomento de la accesibilidad universal y la puesta en valor del patrimonio turístico-cultural de los municipios del interior de Andalucía.

Objetivos de la norma

Como objetivo general se pretende el impulso y revitalización de los destinos turísticos del interior de Andalucía, tomando como referencia un modelo de desarrollo turístico sostenible, viable, equitativo y competitivo, que haga un uso óptimo de los recursos disponibles, respetuoso con los valores locales y que garantice la cohesión territorial. Para ello, se considera necesario mejorar los niveles de accesibilidad universal de los recursos turístico-culturales del interior de Andalucía, así como disminuir todas las barreras que dificulten la estancia en nuestra región de turistas con discapacidad, fomentando la puesta en valor de dicho patrimonio. Se considera necesario para ello aumentar la competitividad y la calidad de los destinos de interior mediante el desarrollo de una línea de ayudas para el fomento de la accesibilidad universal y la puesta en valor del patrimonio turístico-cultural de los municipios del interior de Andalucía. Finalmente, se persigue que el turismo de interior se convierta en motor de crecimiento, generador de empleo de calidad vinculado a la actividad turística y de riqueza en el territorio desde un punto de vista sostenible, desarrollando segmentos turísticos emergentes, complementarios, innovadores o poco consolidados

Posibles soluciones alternativas

Se considera procedente crear unas Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones para el fomento de la accesibilidad universal y la puesta en valor del patrimonio turístico-cultural de los municipios del interior de Andalucía. No se plantean soluciones alternativas o no regulatorias.  

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este documento través del siguiente correo electrónico: participacion.sgtur.ctd@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Turismo y Andalucía Exterior
Índice