Proyecto de Orden para la aprobación de unas bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a fomentar el asociacionismo empresarial turístico en Andalucía, bajo la denominación preferente de “Club de Producto Turístico”
Información general
La Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía, señala entre sus finalidades el impulso del turismo sostenible como sector estratégico de la economía andaluza, generador de empleo y desarrollo económico, así como la protección de los recursos turísticos de acuerdo con el principio de sostenibilidad, el estímulo del asociacionismo empresarial y profesional y la mejora de la competitividad del sector turístico. Por su parte, el artículo 11 de la citada ley, establece que el instrumento básico y esencial en la ordenación de los recursos turísticos de Andalucía es el Plan General de Turismo, y que cualquier instrumento de planificación que se desarrolle en la materia deberá ajustarse a sus especificaciones y directrices. En virtud del Decreto 37/2016, de 9 de febrero, se ha aprobado el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía Horizonte 2020. Por otro lado, el artículo 5 del Decreto 212/2015, de 14 de julio, por el que se aprueba la estructura orgánica de la Consejería de Turismo y Deporte atribuye a la persona titular de la Secretaría General para el Turismo el fomento de la actividad económica turística y de aquellas actuaciones enmarcadas en los distintos instrumentos y programas de ordenación de los recursos turísticos, potenciando su diversificación y el diseño de nuevos productos turísticos en un contexto de colaboración públicoprivada.
La estacionalidad se ha convertido en un problema que persiste para el sector turístico andaluz, que concentra la mayor demanda en los meses estivales. Esta situación precisa de nuevas estrategias que favorezcan el impulso de actividades empresariales durante el resto del año, destacando el potencial que ofrece su importante patrimonio cultural, natural y paisajístico. Escasez de asociacionismo y cooperación empresarial, así como la falta de comercialización conjunta de productos y servicios turísticos.
La asociación y colaboración entre empresas del sector turístico andaluz se presenta como una buena herramienta para satisfacer las nuevas necesidades de la demanda turística, cada vez más diversificada, menos estandarizada y que exige la participación de más sectores. Los clubes de producto son una alianza estratégica de un conjunto diferenciado de establecimientos que, por su calidad e innovación, son referencia para la industria turística en un destino. Su misión consiste en gestionar y promocionar activamente los intereses comunes de las empresas de cada segmento turístico: alojamiento, hostelería, puertos, campos de golf, actividades de ocio, agencias de viajes, etc. Se constituyen como instrumentos para fomentar la colaboración y el asociacionismo de las empresas turísticas, de manera que el mercado emisor pueda beneficiarse de las economías de escala en la gestión, promoción, comercialización y distribución, además de ofrecer al turista un servicio integral. La Consejería de Turismo y Deporte, en el marco de los instrumentos de planificación turística antes mencionados, estima oportuno adoptar una línea de ayudas para aumentar la competitividad del tejido turístico empresarial mediante el apoyo al asociacionismo empresarial turístico.
Como objetivo general, con el estímulo del asociacionismo y la colaboración empresarial se pretende ofrecer mayores alternativas de consumo que favorezcan una oferta diversa, integral y de calidad, que origine mayores oportunidades de empleo y mejor imagen del destino, consiguiendo una mayor competitividad del sector turístico empresarial andaluz.
Se considera procedente crear unas Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones dirigidas a fomentar el asociacionismo empresarial turístico en Andalucía, bajo la denominación preferente de “Club de Producto Turístico”. No se plantean soluciones alternativas o no regulatorias.
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este documento través del siguiente correo electrónico: participacion.sgtur.ctd@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.