Proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la promoción de festivales flamencos en Andalucía
Información general
Los poderes públicos de la Comunidad Autónoma deben orientar sus políticas a garantizar y asegurar el ejercicio de los derechos reconocidos en el Estatuto de Autonomía para Andalucía y alcanzar los objetivos básicos establecidos en el artículo 10 del mismo, mediante la aplicación efectiva de los principios rectores que se establecen en el artículo 37 del Estatuto, incluyéndose entre estos, en los apartados 17.º y 18.º, el libre acceso de todas las personas a la cultura y el respeto a la diversidad cultural, y la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y artístico de Andalucía, especialmente del flamenco.
Por otra parte, el artículo 68.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de cultura, que comprende las actividades artísticas y culturales que se lleven a cabo en Andalucía, así como el fomento de la cultura, en relación con el cual se incluye la competencia exclusiva en materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz.
En este sentido, la Consejería Cultura, en el ejercicio de sus políticas de fomento y promoción en los diversos ámbitos de la cultura en Andalucía, es consciente de la importancia que tiene el flamenco; y como su difusión, favorece el enriquecimiento cultural y económico en nuestra Comunidad Autónoma. En consecuencia, tradicionalmente, desde esta administración se ha venido impulsando, entre otro tipo de actividades vinculadas al flamenco, la celebración de ferias y festivales flamencos con el objetivo específico de fortalecer su extensión como hecho social, económico, filosófico y cultural de Andalucía.
Con la concesión de subvenciones para la promoción de festivales flamencos en Andalucía se pretende:
- La difusión del flamenco como medio que contribuya al afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza.
- Fomentar la sociabilidad flamenca a través de eventos culturales tales como charlas, tertulias, mesas redondas, conferencias, presentaciones de libros, cineforum, exposiciones, etc,...
- Acercar el flamenco a grupos de población que por edades o por situación social no accederían a este tipo de eventos culturales, perpetuando de esta forma en el tiempo la demanda de este arte como elemento cultural vinculado a la identidad del pueblo andaluz.
Con la aprobación de la norma se pretende adecuar el régimen de ayudas al ámbito normativo nacional y comunitario, así como redefinir el concepto de festivales flamencos con el objeto de dar visibilidad a todos aquellos eventos culturales en los que se incluya programación flamenca, siempre que cumplan con los límites temporales que se establecen respecto a su duración, y estableciendo criterios que prioricen la finalidad de difusión del flamenco.
La promoción de eventos con programación flamenca tiene como objetivo la difusión del hecho flamenco en Andalucía, así como el incentivo de éste como patrimonio inmaterial de la humanidad, dándole visibilidad a través de espacios consagrados que por su marcado carácter y fama han llegado a convertir el festival en verdadera seña de identidad, así como a través de aquellos otros que permitan acercarlo a nuevos formatos y nichos de mercado que incidan en la captación de nuevos públicos, teniendo en cuenta que las ayudas que se conceden son indispensables en muchos casos para su sostenimiento en el tiempo y la calidad de los mismos.
Tal y como se sostiene en apartados anteriores, los políticas públicas deben garantizar el libre acceso de todas las personas a la cultura y el respeto a la diversidad cultural, así como la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y artístico de Andalucía, especialmente del flamenco. La concesión de ayudas dirigidas a la promoción de este arte inciden de manera directa en su realización favoreciendo, entre otros, a que a través de este tipo de eventos se facilite el acceso de públicos que de otra forma probablemente no asistirían a este tipo de espectáculos. Por parte de la Comisión Europea, se considera la cultura como un bien comercial que ofrece importantes oportunidades para la creación de riqueza y empleo, pero también como vehículo de las identidades, valores y significados que reflejan y configuran nuestras sociedades. Por tanto y conforme a lo expuesto, se considera adecuado acudir a esta política de fomento para favorecer a través de la promoción de estos festivales, la difusión del flamenco como elemento de la identidad cultural andaluza.
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados a través del siguiente buzón de correo electrónico: consultapublica.sgcultura.ccul@juntadeandalucia.es.
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.