Proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 359/2011, de 7 de diciembre, por el que se regulan las modalidades semipresencial y a distancia de las enseñanzas de Formación Profesional inicial, de Educación Permanente de personas adultas, especializadas de idiomas y deportivas, se crea el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía y se establece su estructura orgánica y funcional
Información general
Desde la creación del Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía en el año 2011, el modelo de organización y funcionamiento de esta modalidad de enseñanzas ha permanecido invariable. Sin embargo, en paralelo, nuevas demandas educativas y paulatinos cambios socio-económicos se han venido produciendo en nuestro país y en nuestra Comunidad Autónoma; entre otros, un incremento en el interés por la Formación Profesional, y por el aprendizaje de idiomas a distancia.
En consecuencia, se evidencia la importancia de acometer una revisión del modelo propuesto en dicho Decreto, fundamentalmente, para soslayar las debilidades observadas y consolidar las fortalezas.
La modificación de este Decreto responde, además, a la necesidad de adaptar la normativa de inferior rango, relacionada con las enseñanzas a distancia, a determinadas normas que se encuentran actualmente en vigor.
Esta disposición tiene como finalidad la mejora de las enseñanzas a distancia, para ampliar el acceso y aprovechamiento de la ciudadanía que opta por esta modalidad de enseñanzas.
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este cuestionario, durante el plazo de 10 días hábiles, a partir del día siguiente al de su publicación, a la Secretaría General de Educación y Formación Profesional a través del siguiente buzón de correo electrónico: sgefp.ced@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.