Proyecto de Decreto de régimen jurídico de las Reservas de la Biosfera de Andalucía y de modificación del Decreto 213/1999, de 13 de octubre, por el que se crea el Comité de Reservas de la Biosfera de Andalucía

Información general

Antecedentes de la norma

El concepto de Reserva de la Biosfera (1974) nace en el Programa MaB (Hombre y Biosfera) UNESCO, programa científico intergubernamental, iniciado en 1971.

En 1999 Andalucía contaba ya con 7 reservas declaradas y se crea, por el Decreto 213/1999, el Comité de Reservas de la Biosfera de Andalucía con el objetivo de cumplir con las recomendaciones de esta figura tanto en la Estrategia de Sevilla como en el Marco Estatutario de Reservas de la Biosfera, ambos documentos emanados de la II Conferencia Internacional de Reservas de la Biosfera (Sevilla,2015).

Desde la creación del Comité se han sucedido distintos cambios relacionados con el Programa MaB y las Reservas de la Biosfera definiéndose un nuevo marco de trabajo estipulado en los siguientes instrumentos: la regulación de esta figura en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Estrategia del Programa MaB 2015-2025 y el Plan de Acción de Lima 2016-2025.

Problemas que se pretenden solucionar

Las 9 Reservas de la Biosfera declaradas actualmente en Andalucía requieren contar con un régimen jurídico que regule los instrumentos de planificación, gestión y participación que les permitan el cumplimiento de sus funciones (conservación, desarrollo sostenible y apoyo logístico). Y, por otra parte, se hace necesario revisar la composición del Comité de Reservas de la Biosfera de Andalucía, de cara a conseguir una gestión y coordinación más efectiva en las mismas con la incorporación de representantes competentes en asuntos como cultura, turismo o desarrollo rural, ordenación del territorio, innovación y desarrollo y educación. Asuntos todos,que deben ser tenidos en cuenta, dado el carácter integrador de esta figura. El nuevo Decreto pretendido, permite, además, avanzar en la visibilidad de las reservas de la biosfera andaluzas y proponer fórmulas operativas de gobernanza.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Modificar el Decreto 213/1999, para que, por una parte, regule los compromisos que deben cumplir las Reservas de la Biosfera de Andalucía y, por otra, revisar el Comité de dichas reservas adaptándolo al nuevo marco de trabajo del Programa MaB. Esta modificación es conveniente realizarla en plazo, dado que la próxima evaluación de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera será en 2025 y algunos de los compromisos necesitan un amplio plazo temporal para su cumplimiento.

Objetivos de la norma

El Decreto tiene como principal finalidad la modificación del Comité de Reservas de la Biosfera de Andalucía como órgano colegiado de asesoramiento y coordinación de la Junta de Andalucía en materia de Reservas de la Biosfera, adscrito a la Consejería competente en materia de Medio Ambiente.

El Decreto contará con otros artículos que recogerían sucesivamente: las funciones; la composición y sede; la vicepresidencia y secretaría; el nombramiento y cese de los miembros; y el funcionamiento. Se completaría con las disposiciones precisas mediante las que se definirían como se han de cumplir en cada una de las Reservas de la Biosfera de Andalucía, las obligaciones establecidas en el artículo 70 de la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y las exigencias del Programa MaB en lo referente a plan de gestión, órgano de gestión y órgano de participación.

Posibles soluciones alternativas

Aprobar y publicar este Decreto es la única alternativa para el cumplimiento de todos los asuntos descritos y que son de obligado cumplimiento para las reservas de la biosfera andaluzas.

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados, a través del siguiente buzón de correo electrónico:

comitereservasbiosferaandalucia.cpp.cmaot@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Sostenibilidad y Medio Ambiente

Más información

Índice