Proyecto de orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, para formación en cultura preventiva.- fomentar la implantación en empresas públicas y privadas de la metodología formativa para la mejora de la cultura preventiva desarrollada por el iaprl

Información general

Antecedentes de la norma

El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales,  de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de su ley de creación, Ley 10/2006, de 26 de diciembre, tiene como fines generales fomentar la cultura preventiva en Andalucía, el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud laborales, así como la promoción y apoyo de la mejora de las mismas, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas, a los trabajadores autónomos y a los sectores de mayor riesgo. Para dar cumplimiento a tales fines, el Instituto tiene encomendadas,  entre otras, las  funciones relativas al fomento de la cultura preventiva en el ámbito laboral en Andalucía, así como la difusión y enriquecimiento de la misma;  la realización de actividades de formación en materia de prevención de riesgos laborales, así como la implantación de programas de formación en sectores productivos, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y los colectivos en situación de mayor riesgo, así como a los trabajadores autónomos; la organización de campañas de difusión de la cultura de la prevención en el ámbito laboral entre empresas y personas trabajadoras; la creación de foros de encuentro de los agentes implicados en seguridad y salud laborales, para debates, propuestas y consultas; la realización de acciones de información y asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales en sectores productivos, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y los colectivos en situación de mayor riesgo, así como a los trabajadores autónomos; así como el apoyo de iniciativas y programas de interés social en materia de seguridad y salud laborales.

Problemas que se pretenden solucionar

La formación se considera un instrumento de alto valor para la concienciación en materia de seguridad y salud laboral tanto para los técnicos en prevención, y los delegados de prevención como para los representantes empresariales, así como la información y el asesoramiento colectivo en materia de prevención de riesgos laborales.

El IAPRL ha desarrollado una metodología de formación-acción para promover mejoras en la cultura preventiva basadas en el liderazgo empresarial. El objetivo fundamental de este programa formativo es descubrir qué medidas de tipo organizativo se pueden aplicar para mejorar la cultura preventiva en los tres ámbitos en que ésta se desarrollan:

COMPROMISO visible de la dirección con la prevención de riesgos laborales. DINAMIZACIÓN de la implicación de todos en la prevención. APRENDIZAJE organizativo a partir de los errores para mejorar la prevención.

El programa formativo está diseñado para que participen directivos y representantes de las personas  trabajadoras de las empresas, desarrollándose un programa formativo para cada una de las empresas participantes.

La metodología formativa en la que se basa busca activar el liderazgo en seguridad y salud de la dirección de la empresa, la mejora de la implicación de los representantes de las personas trabajadoras en el desarrollo de la cultura preventiva y el desarrollo de acciones sinérgicas que favorezcan la eficacia de las acciones de mejora

Con todo ello, el IAPRL a través de la aplicación de esta metodología pretende que: • Que los participantes entiendan el papel de la cultura para implantar en las empresas un sistema de prevención sostenible basado en la implicación colectiva, a partir del compromiso de los directivos y con la participación activa de los delegados de prevención. • Que tanto los directivos participantes como los delegados de prevención sean capaces de identificar posibilidades prácticas de mejora en la cultura preventiva de sus organizaciones y asuman compromisos de acción. 
 • Que los directivos participantes se comprometan en desarrollar iniciativas para hacer visible su compromiso preventivo y que las apliquen efectivamente, evaluando su impacto, como parte de la acción formativa. 
 • Que los delegados de prevención valoren el compromiso preventivo de los directivos de su empresa y se planteen la posibilidad de una mayor proactividad en el ejercicio de su función participativa. 
 • Que directivos y delegados experimenten a lo largo del curso la viabilidad de alguna acción sinérgica que muestre las potencialidades de una mayor cooperación entre ellos en beneficio de la cultura preventiva de la organización.

El programa formativo presenta las siguientes características metodológicas: • No se trata de un curso al modo tradicional, sino de un curso de formación-acción que minimiza el 'trabajo en aula', dando prioridad a las tareas de aplicación práctica según el principio de “aprender haciendo”. • El desarrollo del curso favorece el apoyo mutuo entre los participantes para identificar e implantar las mejoras. • Las iniciativas de mejora se proponen tomando como referencia casos de buena práctica que han funcionado bien en otras empresas.

El pilotaje de la metodología ha sido objeto pilotaje, donde el sistema de formación se ha testado en 4 empresas de diversos sectores y características. La línea de subvenciones permitiría aplicar tal metodología en las empresas públicas y privadas beneficiarias que además, contarán con el asesoramiento del personal de Instituto a los formadores para resolver las cuestiones que pudieran plantearse en el desarrollo de dicha acción, requiriendode una previa formación de aquellas personas que cumpliendo con los requisitos que al efecto establezca el IAPRL (por ejemplo contar con titulación de técnico superior en PRL o contar con experiencia previa en formación a directivos) puedan acceder a la acreditación como agentes promotores de transferencia en cultura preventiva.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Mediante orden de 26 de diciembre de 2017 se ha aprobado el Plan estratégico de subvenciones del IAPRL 2017/2020 que contempla dentro de sus objetivos estratégicos, la transferencia del conocimiento de forma eficiente al ámbito productivo andaluz, ,contemplando dentro de dicho objetivo como línea de subvención 2.2 la relativa a proyectos de formación en cultura preventiva.-  Fomentar la implantación en empresas públicas y privadas de la metodología formativa para la mejora de la cultura preventiva desarrollada por el IAPRL.

Por otro lado, la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017/2022, aprobada mediante  Acuerdo de 14 de noviembre de 2017, del Consejo de Gobierno, en la que el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales juega un importante papel, contempla la formación en prevención de riesgos laborales desde diversos prismas, y así dentro de su objetivo III, mejorar la gestión preventiva en las empresas andaluzas, dentro de sus líneas de actuación fortalecer la cultura preventiva reforzando el compromiso tanto de la representación de las personas trabajadoras como de la dirección en la gestión de la seguridad y salud laboral en la empresa, mediante la sensibilización y formación al empresariado y a las personas trabajadoras hacia la prevención. Por su parte, en el objetivo IV, consolidar la cultura preventiva en la sociedad andaluza,  dentro de sus líneas de actuación refiere la sensibilización a la sociedad andaluza sobre la importancia de la cultura preventiva, así como promover la formación y sensibilización social: seguridad y salud laboral, valor de la prevención, la prevención como inversión social y laboral, cambios de actitudes (de la cultura del riesgo a la cultura de la prevención).

Objetivos de la norma

Bajo esta premisa, se entiende que son las empresas públicas y privadas que cumpliendo los requisitos que se establezcan en las bases reguladoras, apliquen la metodología de formación-acción desarrollada por el  IAPRL, mediante la contratación de aquellas personas  que hayan sido acreditadas como formadores en dicha metodología por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos laborales,  las que pueden acceder a este tipo de subvenciones.

Posibles soluciones alternativas

Se entiende que dadas las características de la cuestión a abordar, se utiliza el recurso más efectivo.

Envío de aportaciones

participacion.metodologiaformativa.iaprl.ceec@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
Índice