Proyecto de orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, para proyectos de divulgación y sensibilización. Campañas informativas prevención de riesgos laborales
Información general
El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de su ley de creación, Ley 10/2006, de 26 de diciembre, tiene como fines generales fomentar la cultura preventiva en Andalucía, el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud laborales, así como la promoción y apoyo de la mejora de las mismas, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas, a los trabajadores autónomos y a los sectores de mayor riesgo. Para dar cumplimiento a tales fines, el Instituto tiene encomendadas, entre otras, las funciones relativas a la realización de actividades de formación en materia de prevención de riesgos laborales, así como la implantación de programas de formación en sectores productivos, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y los colectivos en situación de mayor riesgo, así como a los trabajadores autónomos; la organización de campañas de difusión de la cultura de la prevención en el ámbito laboral entre empresas y personas trabajadoras; la realización de acciones de información y asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales en sectores productivos, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y los colectivos en situación de mayor riesgo, así como a los trabajadores autónomos; así como la formación de nuevos empresarios.
Promover la concienciación en materia de seguridad y salud laboral y el fomento de la cultura preventiva en el conjunto de la sociedad andaluza.
Mediante orden de 26 de diciembre de 2017 se ha aprobado el Plan estratégico de subvenciones del IAPRL 2017/2020 que contempla dentro de sus objetivos estratégicos, la transferencia del conocimiento de forma eficiente al ámbito productivo andaluz, ,contemplando dentro de dicho objetivo como línea de subvención 3.1 la relativa a proyectos de divulgación y sensibilización; campañas informativas PRL, con el objetivo de promover la concienciación en materia de seguridad y salud laboral en el conjunto de la ciudadanía andaluza.
Por otro lado, la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017/2022, aprobada mediante Acuerdo de 14 de noviembre de 2017, del Consejo de Gobierno, en la que el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales juega un importante papel, contempla la sensibilización en prevención de riesgos laborales desde diversos prismas, y así dentro de su objetivo IV, consolidar la cultura preventiva en la sociedad andaluza, dentro de sus líneas de actuación refiere la sensibilización a la sociedad andaluza sobre la importancia de la cultura preventiva, así como promover la formación y sensibilización social: seguridad y salud laboral, valor de la prevención, la prevención como inversión social y laboral, cambios de actitudes (de la cultura del riesgo a la cultura de la prevención).
Bajo esta premisa, se entiende que son las entidades y organizaciones sin ánimo de lucro de ámbito autonómico que tengan como finalidad la representación, promoción y defensa de los intereses de trabajadores y empresarios en materia de prevención de riesgos laborales y que lleven a cabo labores de divulgación y sensibilización en prevención de riesgos laborales ( actividades de información, publicidad y difusión de cultura preventiva, seminarios, jornadas, encuentros, conferencias, gastos de publicidad y propaganda de actividades de difusión de la prevención…), las que pueden acceder a este tipo de subvenciones.
Se entiende que dadas las características de la cuestión a abordar, se utiliza el recurso más efectivo.
participacion.divulgacion.iaprl.ceec@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.