Proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a PYMES de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el desarrollo de proyectos de prevención de riesgos laborales

Información general

Antecedentes de la norma

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio en el ejercicio de las competencias ejecutivas en materia laboral, atribuidas por el artículo 63 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, entre las que se encuentran la seguridad y la salud laboral, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ha venido consolidando una política propia de prevención de los riesgos asociados al trabajo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Esta política, dirigida básicamente a la población laboral andaluza, ha tenido también proyección en el ámbito de las Pymes a través de un conjunto de acciones y actuaciones encaminadas a un mejor conocimiento de la realidad preventiva laboral y a elevar el nivel de información de las personas implicadas en la prevención de riesgos laborales (PRL), con un objetivo general fijado en la promoción de la salud laboral, la reducción de la siniestralidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo. Dentro de la ejecución de estas políticas tuvo lugar la aprobación de la Orden de 16 de mayo de 2011, de la Consejería de Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones y su convocatoria a PYMES y autónomos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el desarrollo de proyectos de prevención de los riesgos laborales, modificada por la Orden de 20 de marzo de 2015 de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Problemas que se pretenden solucionar

Con la nueva regulación de las ayudas de referencia se pretende conseguir, además de la adaptación de sus contenidos a las lineas estratégicas y prioridades que se establecen en la nueva Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral 2017-2021,  la mejora de la eficacia y la eficiencia de estos programas, desde el punto de vista de resultados en la promoción de la salud laboral, la reducción de la siniestralidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo en los Centros de Trabajo de nuestra Comunidad Autónoma y desde el punto de vista de la gestión administrativa de las ayudas, optimizando los procedimientos de concesión y adaptándolos a la nueva normativa de procedimiento común.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Para la concesión de subvenciones a microempresas, pequeñas, medianas empresas (PYMES) de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el desarrollo de actividades de promoción de la prevención de riesgos laborales se aconsejan la redacción de una nueva Orden que establezca las bases reguladoras por los motivos siguientes:

- La necesidad de adaptar los requisitos y aspectos subvencionables al desarrollo de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral, en conjunción con el marco legal de las subvenciones, de manera básica con la legislación de ámbito estatal, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y su  Reglamento aprobado por el Real Decreto 887/2006, además de la legislación de ámbito autonómico, Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, y el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, aprobado mediante Decreto 282/2010, de 4 de mayo.

- La publicación del Decreto 192/2017, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Programa de Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral en Andalucía, que incluye medidas para la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral. - Recoger el espiritu de la Orden de 5 de octubre de 2015, por la que se aprueban las bases reguladoras tipo y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucia para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.

- La entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas.  

Objetivos de la norma

Establecer las bases para subvencionar a micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el fomento del desarrollo de proyectos de mejora en prevención de riesgos laborales.

Envío de aportaciones

audiencia.dgrlssl.ceec@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
Índice