Proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de una subvención en régimen de concurrencia competitiva destinada a la gestión de la red de voluntariado digital del proyecto Andalucía Compromiso Digital, con el propósito de proporcionar a la ciudadanía andaluza recursos y servicios para la adquisición de competencias digitales

Información general

Antecedentes de la norma

Orden de 27 de julio de 2015, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la gestión de la red de voluntariado digital del proyecto Andalucía Compromiso Digital y se efectúa su convocatoria para 2015.

http://juntadeandalucia.es/boja/2015/148/1  

Problemas que se pretenden solucionar

El origen del proyecto Andalucía Compromiso Digital (ACD) se encuentra en el Plan Andalucía Sociedad de la Información que incluía entre las Medidas de la Línea Estratégica de Ciudadanía Digital, en concreto en su Medida núm. 8, la «Creación de la Red de Voluntariado Digital: Andalucía Compromiso Digital». En el primer trimestre del año 2008, se puso en marcha la Red de Voluntariado Digital de Andalucía y los Centros de Coordinación de Andalucía Compromiso Digital en cada una de las ocho capitales de provincia. Comienza, por tanto, a desarrollarse la actividad del Voluntariado Digital. A finales del año 2010, y tras los buenos resultados obtenidos, se refuerza la labor del voluntariado digital con otro tipo de actividades orientadas a la sensibilización y la capacitación, con idea de ampliar el espectro de actuación del proyecto.

Tras 10 años de recorrido, la finalidad principal del proyecto Andalucía Compromiso Digital es contribuir a consolidar una sociedad andaluza inclusiva y comprometida, digitalmente competente, que emplea activamente las TIC para su desarrollo social, tanto a nivel personal como profesional. Ser competente digital es imprescindible para desarrollarnos plenamente como ciudadanas y ciudadanos. Andalucía Compromiso Digital pone al alcance de los andaluces y andaluzas una variada oferta de servicios que persiguen contribuir al desarrollo de estas competencias digitales, y así: mejorar de las condiciones de empleabilidad de la ciudadanía andaluza, mejorar de la confianza y seguridad en el uso de las TIC, fomentar la e-Inclusión y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía andaluza.

El objetivo en esta nueva fase es consolidar el proyecto, y reforzar el compromiso de personas, empresas y organizaciones para contribuir al desarrollo de una sociedad andaluza con opciones renovadas gracias a la adquisición de competencias digitales, que ya no sólo son necesarias para ejercer cualquier profesión, sino que forman parte de nuestra vida  cotidiana.

En esta nueva fase, además de continuar apostando por la red de voluntariado digital, se pretende reforzar la flexibilidad y versatilidad del proyecto, de forma que se generen servicios diseñados a la medida de los diversos colectivos y objetivos preferentes. De este modo podrán impulsarse acciones ad-hoc, que pueden ser ejecutados de forma combinada, por cualquiera de los agentes implicados en el proyecto: voluntariado digital, personas colaboradoras de empresas y entidades adheridas, personas docentes contratadas, etc.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Resulta conveniente el establecimiento de unas nuevas bases reguladoras para que, por un lado, se plasme ese nuevo objetivo de dar mayor versatilidad y capacidad de adaptación al proyecto y, por otro, se modifiquen todos aquellos artículos afectados por la derogación de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo Común y su sustitución por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.  

Objetivos de la norma

Establecer unas bases reguladoras acordes con la normativa de subvenciones y de procedimiento administrativo vigente y plasmar los nuevos objetivos del proyecto fruto de la evolución del mismo.  

Envío de aportaciones

acd.ceec@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa
Índice