Proyecto de Decreto …./2018, por el que se regulan los Procesos de Participación Ciudadana en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía.

Información general

Antecedentes de la norma

La actual Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de Andalucía, ha supuesto un gran avance hacia un modelo de democracia más participativa en Andalucía. Una ley que regula el derecho de participación ciudadana en nuestra comunidad como un derecho político, subjetivo, universal, para todas y para todos.

La ciudadanía no se conforman con desarrollar un papel pasivo ante los hechos que le rodean y exigen más participación que el hecho de elegir a sus gobernantes cada cuatro años. Por tanto, una ciudadanía más formada y con acceso a más información requiere nuevas formas de acción política.

La Ley de Participación Ciudadana de Andalucía, tiene como finalidad fomentar y regular el derecho de la ciudadanía a participar en los asuntos públicos autonómicos, en condiciones de igualdad, de manera real y efectiva. A tal efecto, el presente proyecto de Decreto, supone el desarrollo e impulso de formas directas de participación ciudadana que complementen a las instituciones representativas. El citado Decreto establece de forma pormenorizada, en virtud del desarrollo reglamentario del Titulo III de la citada Ley, los cauces a través de los cuales la ciudadanía puede participar en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias.

Problemas que se pretenden solucionar

Con el presente proyecto de Decreto se pretende desarrollar conforme al mandato de la Disposición Final Primera de la Ley de Participación Ciudadana de Andaulcía, un marco para el ejercicio de la participación ciudadana de manera real y efectiva, por la cual todas las personas, de forma universal y continua, puedan intervenir en el desarrollo de las políticas públicas y de la acción de gobierno, es decir, en las decisiones que afectan a su vida cotidiana. La finalidad última de los procesos de participación ciudadana es llegar a conseguir las condiciones sociales para que toda la ciudadanía tenga las mismas oportunidades para opinar, expresar y participar en condiciones de igualdad.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Tras la publicación de la Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de Andalucía se hace necesario el desarrollo normativo de los procesos de participación ciudadana previstos en la misma, de conformidad con lo dispuesto en Disposición final primera de la citada Ley, que establece para su desarrollo el plazo máximo de un año desde su entrada en vigor.

Objetivos de la norma

El desarrollo de los procesos de participación ciudadana previstos en el artículo 12 de la Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de Andalucía en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias en relación con las siguientes materias:

a) Proposición, adopción, seguimiento y evaluación de las políticas públicas con singular impacto o relevancia.

b) La elaboración de instrumentos de planificación para la determinación de las políticas.

c) La priorización sobre aspectos puntuales del gasto.

d) La elaboración de Leyes y reglamentos.

e) La prestación, seguimiento y evaluación de los servicios públicos.

Posibles soluciones alternativas

Al tratarse del desarrollo reglamentario del Título III de la Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de Andalucía, no se han contemplado otras soluciones que no sean regulatorias, ya que, las referidas Leyes son claras y taxativas a la hora de ordenar su desarrollo reglamentario.

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados durante el plazo de 15 días naturales a partir del día siguiente a su publicación a través del siguiente correo electrónico:

participacionyvoluntariado.cips@juntadeandalucia.es

Quien formule aportaciones deberá incluir en su correo su nombre, apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Índice