Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la restauración y conservación de bienes muebles del patrimonio artístico religioso en Andalucía.

Información general

Antecedentes de la norma

La entonces Consejería de Cultura aprobó la Orden de 6 de febrero de 2006,por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones, para la realización de actuaciones sobre el Patrimonio Histórico por las Fundaciones Culturales y Obispados Andaluces.

Por Orden de la Consejería de Cultura de 2 de abril de 1986 se constituyó la Comisión Mixta Junta de Andalucía-Obispos de la Iglesia Católica de Andalucía para el Patrimonio Cultural. En el seno de esta Comisión se acordaron programas de inventario, y de conservación y restauración de bienes integrantes del Patrimonio Histórico en posesión de la Iglesia Católica, que requieren de la financiación de la Junta de Andalucía.

Problemas que se pretenden solucionar

Andalucía posee un amplio y diverso patrimonio cultural con un alto valor artístico religioso sobre el que la administración pública ostenta la responsabilidad de su tutela. Además de ayudar a la conservación de sus bienes muebles, se desea promover la generación de inventarios con el fin de darles un primer grado de protección cultural.

Así mismo, con estas ayudas se pretende generar empleo en los sectores de la documentación y de la conservación-restauración del patrimonio cultural.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

El nuevo contexto normativo y la necesidad cultural detectada hacen necesario aprobar unas nuevas bases reguladoras de subvenciones destinadas a la conservación y restauración de bienes muebles del patrimonio artístico religioso en Andalucía.

Objetivos de la norma

El objetivo de la norma es el fomento de la documentación yconservación-restauración del patrimonio cultural de Andalucía mediante la aprobación de bases reguladoras para la concesión de subvenciones,en régimen de concurrenciacompetitiva, para la conservación y restauración de bienes muebles del patrimonio artístico religioso en Andalucía.

Posibles soluciones alternativas

No se plantean soluciones alternativas.

Envío de aportaciones

La ciudadanía, así como todas aquellas entidades u organizaciones interesadas pueden enviar sus aportaciones y sugerencias sobre esta norma, a través de esta dirección de correo electrónico:

consultapublica.sgcultura.ccul@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Cultura y Deporte
Índice